Con ataques a los senadores que votaron en contra, Gustavo Petro endurece apuesta por la consulta popular 2.0

hace 6 horas 48

Sin mencionar su reforma laboral, que está en trámite en la Comisión Séptima del Senado tras su resurrección, el presidente Gustavo Petro relanzó su nueva estrategia para promover la consulta popular 2.0.

Desde Barranquilla, Atlántico, ante una multitud, el jefe de Estado inauguró los cabildos populares con los que el Gobierno busca mover sus bases para apoyar la consulta popular, que fue presentada nuevamente por el Ejecutivo este lunes, seis días después de que el Senado hundió la primera versión del mecanismo, enfocado exclusivamente en temas laborales y que ahora, en su relanzamiento, también incluye preguntas relacionadas con la reforma de la salud.

Vanexa Romero EL TIEMPO

Aspecto general del Paseo Bolívar en Barranquilla antes de la llegada de Petro. Foto:Vanexa Romero EL TIEMPO

El discurso del mandatario estuvo enfocado en ataques a los congresistas que hundieron la consulta popular, siendo Efraín Cepeda, el presidente del Senado, el más cuestionado por el mandatario.

Pero además, con lista en mano, mencionó a los senadores del Atlántico que se pronunciaron en contra del mecanismo. "Votaron contra su propio electorado", aseveró el mandatario ante sus seguidores.

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, defendió la decisión de hundir la consulta popular.

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, defendió la decisión de hundir la consulta popular. Foto:Senado

Gustavo Petro a congresistas del Atlántico que negaron la consulta: 'Votaron contra su propio electorado'

Mencionó, además de Cepeda, a Antonio Luis Zabaraín (Cambio Radical), Carlos Mario Farelo (Cambio Radical), Mauricio Gómez Amín (Partido Liberal), Carlos Meisel (Centro Democrático) y Honorio Enríquez (Centro Democrático). También mencionó a Betsy Pérez, quien es representante a la Cámara por Cambio Radical.

El presidente Petro, además, acusó a esos congresistas de comprar votos e incluso de recibir plata del narcotráfico para sus campañas. Y les pidió a sus seguidores que no voten por ellos en las próximas elecciones legislativas, en marzo de 2026. También atacó a la casa Char.

"Estos señores se creen que pueden convertirse en verdugos y hundir la consulta popular. Están seguros de que cuando lleguen las elecciones van a sacar su efectivo y va a haber un rebaño detrás de ellos. Yo les digo basta", señaló el presidente Gustavo Petro, quien además mencionó nuevamente que en el Senado hicieron trampa cuando se negó la consulta popular. Sin embargo, no hay sustento legal para esas afirmaciones, y la votación es legítima.

PETRO EN BARRANQUILLA

Cabildo popular en Barranquilla este 20 de mayo. Foto:Vanexa Romero/ET

En el discurso del mandatario, transmitido en alocución presidencial, se habló de la consulta popular. Insistió en que si el Senado la niega nuevamente, seguirá presentando esta figura: “Si se necesita otra, otra; y si se necesita otra, otra”.

Gustavo Petro advierte que habría huelga indefinida 

También advirtió que, si es el caso, habrá una huelga nacional indefinida.

"Ustedes deciden los momentos, los días y los tiempos. Si toca ir a una huelga, el presidente no tocará al pueblo, sino que se pondrá al lado. Si me van a echar por eso, estalla la revolución", afirmó.

Sin embargo, hay serias dudas jurídicas sobre la legalidad de la nueva consulta presentada este lunes por los ministros de Interior, Trabajo y Salud, ya que tiene la base del mismo texto que ya se hundió. Asimismo, expertos señalan que debía llevar la firma del presidente Gustavo Petro y no del presidente delegatario, teniendo en cuenta que el mandatario se encontraba de viaje cuando se radicó la solicitud formal al Senado de la República.

Se espera ahora que en los próximos 30 días el Senado se reúna nuevamente para votar la consulta, aunque podrían presentarse acciones legales que impidan su trámite.

También, en ese mismo periodo, seguirá el trámite de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado. Ya se están adelantando las audiencias públicas, y esta misma semana habría una ponencia para el tercer debate.

Se hunde la consulta popular y revive la reforma laboral en una enardecida sesión en el Congreso

Así fue el momento de tensión tras negar la consulta popular. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO

Pero el presidente Petro parece estar bajándose de esa iniciativa, ya que ni la mencionó en su discurso, y este lunes, vía X, acusó a Angélica Lozano, presidenta de esa célula legislativa, de habérsela entregado a la extrema derecha.

"Angélica ya expuso lo que quiere: entregó una de las reformas laborales más avanzadas de las últimas décadas a la derecha, incluso extrema. Y ya sabemos qué quiere esta derecha y los lavadores de dólares y contrabandistas que se adueñan de gremios", afirmó el presidente.

MATEO GARCÍA 

Subeditor de Política

Le puede interesar

 Gobierno insiste en consulta popular

Colombia en 5 minutos: Gobierno insiste en consulta popular Foto:

Leer Todo el Artículo