Tras su salida del Gobierno, el exministro de Comercio, Industria y Turismo y exdirector de la Dian, Luis Carlos Reyes, ha reactivado su participación en redes sociales, donde ha cuestionado algunas de las decisiones y actuaciones del Ejecutivo del presidente Gustavo Petro y del Congreso.
Este martes, 20 de mayo, Reyes publicó un nuevo video en su cuenta de TikTok en el que envió una pulla al Congreso por la llamada "mermelada", una práctica que consiste en la repartición de dineros públicos y puestos a parlamentarios con el fin de sacar adelante algunas causas políticas.
El exministro lanzó la pulla a través de "una receta de mermelada de mora" que calificó como "el único tipo de mermelada que debería existir en Colombia".
Luis Carlos Reyes, exministro de Comercio y exdirector de la Dian, declaró en la Corte Suprema. Foto:Juan Diego Torres
El video de la receta con la que Luis Carlos Reyes lanzó pulla al Congreso
En su video en TikTok, que está narrado por una mujer, el exministro empieza por enlistar lo que se necesita para preparar la mermelada de mora y señala que, "a diferencia de la mermelada que se cocina en el Congreso", en la receta que preparará sí se dejarán claros los ingredientes.
"A diferencia de la mermelada que se cocina en las comisiones económicas del Congreso de la República y el Ministerio de Hacienda, aquí empezamos dejando muy claros los ingredientes", dice.
Reyes menciona que para lo que va a preparar se requiere un pocillo de moras, una taza de moras, un tercio de de una taza de azúcar, junto con el zumo de medio limón y unas astillas. Luego, procede a hacer un paralelo con el Senado y la Cámara.
El exministro Luis Carlos Reyes presentando los ingredientes Foto:Tiktok: luiscarlosrh
"Desafortunadamente la receta de mermelada del Congreso se caracteriza por lo confusa que es", dice el exfuncionario en su video.
En el video, en el que el también conocido como Mr Taxes aparece en pijama, menciona que en el Congreso nunca se sabe desde el inicio qué tipo de mermelada se está preparando ni quién la va a consumir.
Desafortunadamente la receta de mermelada del Congreso se caracteriza por lo confusa que es
Luis carlos reyesExministro de Comercio
"Las categorías de funcionamiento e inversión con proyectos de inversión que no dicen con claridad qué se está cocinando ni a qué región del país está yendo (el dinero), oscurecen más que lo que aclaran. Por eso es que no sabemos desde el comienzo si es mermelada de mora, de fresa, de arroz con mango, ni en qué región del país se va a consumir, ni por quién va a ser consumido", dijo.
Para preparar su receta, Reyes continúa indicando que todos los ingredientes deben "ponerse en la olla presupuestal". Deben cocinarse, dijo, a fuego lento y "no pupitreado", lanzando otra pulla al Legislativo colombiano.
Luego, agrega que "para la mermelada casera es clave que la cocina esté bien iluminada y ventilada, pero con el presupuesto general de la Nación la cosa es distinta".
Laboratorio de las Leyes así se llamará el evento. Foto:Archivo particular
La voz que narra el video señala que los debates más importantes del Legislativo se dan a puerta cerrada entre unos pocos congresistas y funcionarios, junto con algunas dependencias del Ministerio de Hacienda.
Allí, según él, se pierde la "trazabilidad de los ingredientes y desaparecen cucharadas de mermelada", refiriéndose a los proyectos que se tramitan y los dineros que se pierden en presuntos pagos a congresistas.
La mermelada sustraída se va registrando en un Excel, donde dice cuánta plata le toca a cada congresista, en qué alcalde o gobernación amiga del congresista
luis carlos velezExministro
"La mermelada sustraída se va registrando en un Excel, donde dice cuánta plata le toca a cada congresista, en qué alcalde o gobernación amiga del congresista y con qué contratista toca ir a reclamar la mermelada cuando esta se haya enfriado y los ciudadanos le hayamos perdido el rastro", agregó.
Reyes concluye el video indicando que "la única manera de lograr que no se vuelva mermelada el presupuesto general de la nación es a través de un presupuesto programático regionalizado de manera transparente" y, sobre todo, debatido de manera transparente en el Congreso de la República.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS