El líder Luis Alberto Peña, fue asesinado en la mañana del primero de mayo, en el barrio San Antonio del municipio de Miranda, norte del Cauca. En el momento en que perdió la vida, estaba realizando perifoneo invitando a marchar en el Día del Trabajo. Hasta el mismo presidente Gustavo Petro pidió un minuto de silencio para rendirle homenaje.
Esa zona es reconocida por las disputas entre la guerrilla del Eln y las disidencias de las Farc. Es tanta la tensión que se vive, que, en ocasiones, los mismos pobladores, principalmente jóvenes, son señalados de pertenecer a uno de estos grupos. Luis Alberto no fue la excepción.
Sobre estos supuestos nexos con la estructura ‘Dagoberto Ramos’, su hermano, Abelardo Peña, señaló que, “hay muchas versiones y esto como familia es lo que menos nos interesa, él ya no está y la verdad, en lo único que él siempre estuvo involucrado fue en el deporte, en labores sociales, andaba por todo el pueblo sin temor alguno”.
El crimen ocurrió mientras el líder sindical participaba en la marcha del Día del Trabajo. Foto:Archivo particular
De igual forma, dijo que, aunque han tratado de enfocar el asesinato de su hermano a causa de otros problemas, no por ser líder social, las certificaciones ya fueron enviadas a la Fiscalía, “la Asociación de Juntas de Acción Comunal, las reservas campesinas, el cabildo indígena, certificaron con videos y fotos de él haciendo labores sociales”.
“Si le iban a quitar la vida porque esperaron que estuviera haciendo perifoneo, invitando al pueblo a defender sus derechos, si a él lo encontraban en todas partes del pueblo, en lugares lejanos, solo y tarde en la noche y nunca le pasó nada, solo esperaron que él fuera a alzar la bandera de la paz y la de Colombia en su perifoneo para quitarle la vida”, dijo el hermano de la víctima en exclusiva para EL TIEMPO.
Peña, hacía parte de la Asociación pro constitución Zona de Reserva Campesina del municipio de Miranda, de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria, de la Asociación Nacional de Reservas Campesinas, así como de la Coordinación Social y Política Marcha Patriótica y del Pacto Histórico.
Hora del crimen
El día del asesinato, Luis Alberto se reunió con otros miembros de la asociación campesina y del Pacto Histórico en la cabecera del municipio para realizar los preparativos de lo que iba a ser la jornada de movilización por la conmemoración del Día Internacional del Trabajo.
“Ese día él se levantó muy temprano a alistar sus elementos para irse a hacer perifoneo, invitando al pueblo mirandeño a que acompañaran a la marcha a luchar por sus derechos. Ese día, alegre como siempre mantenía, fue a mi casa a invitarme y me dijo que no trabajara hoy, que él me llevaba a la marcha, ya que soy una persona con discapacidad, usuario de silla de ruedas, le dije sí, que yo iba”, explicó.
El municipio de Miranda, en el norte del Cauca, ha sido escenario de disputas entre grupos armados. Foto:Archivo particular
“A eso de las 7 de la mañana salió a hacer su primera ronda de perifoneo, luego a eso de las 8:20 minutos volvió y me insistió para que fuéramos a la marcha, le dije sí y quedamos de vernos en el parque. Yo me alisté y él se había ido donde otro de mis hermanos para que le prestara la bandera de la paz y la de Colombia y las amarró en la moto y se fue a hacer el perifoneo”, indicó el familiar.
“Yo llegué al parque a eso de las 9 de la mañana, no lo vi. Como a los diez minutos aproximadamente, dos amigos, que estaban al frente de mí, a uno de ellos, le sonó el teléfono, ambos me miraron y se dirigieron hacia mí con su rostro cambiado y con la voz temblorosa me dijeron que a mi hermano Alberto le habían hecho un atentado mientras hacía el perifoneo y había muerto. Yo no lo creía, me parecía mentira, pero era la verdad, le habían quitado vida”.
De acuerdo con La Red de Derechos Humanos del Suroccidente Colombiano, hacia las 9:30 de la mañana de ese día, la víctima que se movilizaba como parrillero de una moto, en un sector conocido como calle mocha, fue interceptado por dos hombres armados, sin identificar, quienes le dispararon en varias ocasiones.
Militares fortalecen su presencia en diferentes zonas del departamento. Foto:Fuerzas Militares de Colombia
“El defensor de Derechos Humanos, Luis Alberto Peña, producto de las heridas causadas por los impactos de arma de fuego, perdió la vida en el lugar de los hechos. Quien conducía la motocicleta salió ileso de este desafortunado hecho”, se dijo desde la Red de DD. HH.
El informe de la Policía señaló que el hombre tenía un impacto mortal de bala en la cabeza, muriendo de forma inmediata.
Ante lo ocurrido, el alcalde Walter Zúñiga rechazó el crimen y resaltó que el hombre no habría recibido amenazas en su contra.
“En el 2024 tuvimos 21 asesinatos, y solo este año, hasta este 1 de mayo, también se reportan 21 asesinatos, en menos de cuatro meses”, dijo el mandatario local.
Sobre quién está detrás, Zúñiga señaló que el municipio está muy dividido: unos dicen que algunos jóvenes pertenecen a la ‘Dagoberto Ramos’ y otros al frente 57.
“Esos señalamientos no son así, es más, yo mismo fui víctima en 2023 cuando me mataron a un primo de 41 años”, agregó.
Cifras del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), señalan que en lo que va de este año, van 62 líderes asesinados en el país. En el Cauca, van 16.
Le puede interesar
Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 40 Foto: