Lo que hay en juego tras invitación a Colombia para cumbre de los Brics: ¿entrará a bloque desafiado por Trump?

hace 4 semanas 48

La cumbre de los Brics que se celebrará en el mes de julio en Río de Janeiro podría contar con la presencia de Colombia. En su reciente visita a Uruguay para la posesión de Yamandú Orsi, el presidente Gustavo Petro recibió la invitación por parte de su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva.

“Estoy invitando a todos estos países que están aquí, Uruguay, Colombia, México, a participar en los Brics en Brasil. Aunque no sean miembros permanentes, es importante que estos países participen, porque es un momento de debate con todo el mundo”, señaló el mandatario brasileño la semana pasada desde Montevideo.

x

Brasil será sede de la cumbre de los Brics en julio. Foto:Gobierno de Brasil

Desde hace casi un año, con la visita de Lula da Silva a Bogotá, viene circulando la posibilidad de un ingreso colombiano al bloque económico conformado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica -por eso las siglas de su nombre-. Y la invitación a la cumbre tendría ese mismo propósito.

Aunque no sean miembros permanentes, es importante que estos países participen, porque es un momento de debate con todo el mundo

Lula da silvaPresidente de Brasil

“En principio lo que dijo Lula es que invitaba a Orsi y a Petro a esa reunión para que lo empiecen a ver. Entiendo que la invitación a la reunión es para que se empiece a considerar la pertenencia”, le dijo a EL TIEMPO el embajador de Colombia ante Uruguay, Francisco Coy.

Gustavo Petro, presidente de Colombia

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto:Presidencia

En una declaración conjunta de abril de 2024, Colombia y Brasil confirmaron las intenciones del primero de hacer parte de dicha alianza económica.

"El presidente Petro manifestó el interés de Colombia de adherir al Brics como miembro pleno lo más pronto posible y el presidente Lula acogió con beneplácito esta iniciativa y se comprometió a promover la candidatura de Colombia”, señalaron en ese momento.

Sin embargo, hasta el momento el Gobierno colombiano no ha tomado ninguna decisión sobre dar pasos definitivos en esa dirección. “Me imagino que el presidente acogerá la invitación a la cumbre una vez se formalice. Desde que Lula estuvo en Colombia en el año 2024 esa idea empezó a circular, pero, reitero, no se ha tomado decisión”, expuso el exvicecanciller.

x

Laura Sarabia se posesionó como canciller el 29 de enero. Foto:Cancillería.

Durante un desayuno en el Palacio de San Carlos con el cuerpo diplomático acreditado en Colombia, la canciller Laura Sarabia dio pistas sobre lo que será el foco de la política exterior durante los próximos 17 meses: por un lado, ampliar el abanico de socios tanto en materia comercial como diplomática en regiones como Asia-Pacífico, Oceanía y África y, por otro, fortalecer la relación con aliados históricos como Estados Unidos y Europa.

El desafío de Donald Trump

Qué tanto se inclinará la balanza por la entrada a la plataforma de los países emergentes no es claro todavía teniendo en cuenta el delicado momento por el que pasaron las relaciones con Washington hace más de un mes. De hecho, eso habría frenado los avances para una incorporación a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China.

Donald Trump en medio de su discurso del 4 de marzo.

Donald Trump en medio de su discurso del 4 de marzo. Foto:EFE

Hace unas semanas, el presidente estadounidense Donald Trump amenazó a las naciones que componen los Brics con aranceles. “Si juegan con el dólar, el mismo día les aplicaremos un arancel del 100% (…) Si los Brics quieren jugar, esos países no comerciarán más con nosotros. No comerciaremos con ellos", dijo.

El segundo capítulo del magnate en la Casa Blanca ha puesto a los países emergentes a debatir cómo hacer frente a este nuevo escenario mundial. “La actual escalada proteccionista refuerza la importancia de medidas que permitan superar las dificultades económicas de los países en desarrollo”, comentó Lula.

Trump asume posibles represalias contra EE. UU. por su guerra comercial

Trump asume posibles represalias contra EE. UU. Foto:

Para entrar a los Brics se necesita del consenso de todos los miembros. “De acuerdo al documento publicado por los Brics para ser miembro, se cumplen los parámetros. Un país emergente o en vía desarrollo, un país comprometido en fortalecer la participación entre pueblos y la búsqueda de la construcción de un nuevos sistema internacional para que haya participación de los países relegados”, explicó el académico sobre las posibilidades de Colombia de entrar al bloque.

Por el momento, se espera la invitación formal de Brasil para la cumbre de julio.

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo