Durante el cabildo popular realizado este martes en Barranquilla, el presidente Gustavo Petro lanzó una dura crítica contra la exministra de Justicia, Ángela María Buitrago, aunque sin mencionarla directamente. El mandatario la señaló de querer supuestamente “sabotear” su Gobierno, en declaraciones que se dan en medio de la tensión generada por los pedidos de extradición contra cabecillas del Frente Comuneros del Sur y de los Comandos de la Frontera, grupos con los que existen actualmente mesas de negociación.
“Tengo que decirlo: una ministra de mi gobierno quería sabotearnos porque no entendía por qué podíamos hablar con bandidos. Aquí hay políticos que hablan con bandidos, pero a asociarse a las escondidas. Nosotros hablamos de frente porque queremos darles una segunda oportunidad (sic)”, señaló el presidente Petro.
El mensaje del mandatario en Barranquilla es el segundo que lanza en ese sentido. El pasado domingo, a través de su cuenta en X, se refirió a las denuncias hechas por la exministra de Justicia sobre las presiones que habría recibido desde el Gobierno para frenar la extradición de Gabriel Yepes Mejía, alias HH, jefe del Frente Comuneros del Sur. En ese momento, Petro calificó esas versiones como “mentira de mentiras” y aseguró que “la extradición solo se paraliza ante procesos avanzados de paz, según la ley”.
Gabriel Yepes Mejía, alias HH. Foto:CAPTUra de video
La respuesta del jefe de Estado ocurrió luego de la publicación de los chats entre la directora del Dapre, Angie Rodríguez, y la exministra Buitrago. El episodio que desató la polémica se remonta al 13 de mayo, cuando Buitrago regresó de un viaje a Washington y encontró en su despacho un documento ya redactado con un “concepto desfavorable”, supuestamente orientado a impedir la extradición de Gabriel Yepes Mejía, solicitado por Estados Unidos por delitos relacionados con narcotráfico.
Alias HH, quien ha tenido un papel activo en varios ciclos de la denominada ‘Instancia para la Co-construcción de la Paz Territorial en Nariño’ -como le denomina el Gobierno a esta mesa-, es requerido por la Corte Distrital del Estado de Texas por delitos relacionados con el narcotráfico y concierto para delinquir. La decisión se toma en medio de una investigación que vincula a Yepes desde 2019 con la fabricación y distribución de cocaína para su importación ilegal al país norteamericano.
Según pudo conocer este diario, el concepto no fue elaborado por el Ministerio de Justicia, sino por la politóloga María Paz Lara, asesora de la Oficina del Consejero Comisionado de Paz y mano derecha de Otty Patiño. El 14 de mayo de 2025 -de acuerdo con la denuncia- la ministra remitió una respuesta precisando que el único impedimento para negar la extradición sería un concepto desfavorable de la Corte Suprema de Justicia o una decisión autónoma del Presidente.
“Ese día recibo una llamada de Otty Patiño, quien me consulta si ya se resolvió ese asunto, dado que él sigue en incapacidad médica. Le contesto que sí, y me pregunta cuándo sale para Presidencia. Le digo que, a más tardar, el viernes o lunes estará allá. Firmo una decisión de extradición con concepto favorable, la cual se lleva a Presidencia el 15 de mayo de 2025”, dijo Buitrago.
Otty Patiño, consejero comisionado de paz. Foto:Sergio Acero Yate. EL TIEMPO
Estas revelaciones se producen en medio del escándalo que involucra a Angie Rodríguez y al ministro del Interior, Armando Benedetti, luego de que la exministra Buitrago denunciara supuestas presiones para remover funcionarios y nombrar otros en entidades como la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) y la Dirección de Drogas, hechos que, según afirmó, motivaron su renuncia.
Otra orden de extradición que se le atraviesa a la ‘paz total’
La posible extradición de ‘HH’ se suma a la de Geovany Andrés Rojas, alias Araña, cabecilla de los Comandos de la Frontera, quien fue capturado en febrero, coincidiendo con el cierre del tercer ciclo de negociación entre el Gobierno y la autodenominada ‘Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano’, otro actor presente en Nariño y vinculado también a la política de ‘paz total’.
La captura de Araña generó una crisis en ese proceso de diálogo, que apenas ahora, tres meses después, muestra señales de recuperación. Este episodio dejó en evidencia los vacíos jurídicos y metodológicos que el Gobierno no ha logrado resolver dentro del diseño de su política de paz.
Momento de la captura de Geovany Andrés Rojas, alias Araña. Foto:AFP
No hay que perder de vista que, para que la orden de extradición de ‘HH’ quede en firme, tendrá que ser avalada por el presidente Gustavo Petro. Además, actualmente Yepes se encuentra en libertad, ya que, gracias a la Resolución 502 de 2024, sus órdenes de captura a nivel nacional están suspendidas. Este contexto jurídico plantea un dilema tanto legal como político para el Gobierno Petro.
Así como sucede con la disidencia de las Farc, el único camino que le queda al Gobierno para no dilapidar el proceso, según analistas consultados por este diario, es justificar la presencia de ‘HH’ en el proceso. De hecho, el comisionado Patiño, ya ha señalado que, si hay avances tangibles en los procesos de negociación, se pueden activar mecanismos legales para intervenir. Cabe mencionar que, a su juicio, estas órdenes resultan inoportunas en el contexto de los procesos de paz.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)