¿Senadores del Pacto Histórico votaron por Héctor Carvajal, amigo de Gustavo Petro, para la Corte Constitucional?

hace 1 día 19

Con 66 votos, Héctor Carvajal, abogado y amigo del presidente Gustavo Petro, se convirtió en la noche del martes en el nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Derrotó en la plenaria del Senado a Karena Caselles y Dídima Rico, quienes se quedaron con 26 y 2 votos, respectivamente. Hubo, además, 7 votos en blanco.

Carvajal llegó a la elección como virtual ganador. Había un amplio consenso entre las bancadas para apoyarlo, teniendo en cuenta que no solamente es cercano al presidente Petro, sino que también ha tenido una buena relación con líderes de varios partidos, entre ellos el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Elección de nuevo magistrado de la Corte Constitucional.

Dídima Rico fue una de las ternadas por el presidente Gustavo Petro a la Corte. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @melgarejocesarnew

Sin embargo, para algunos sectores llamó la atención que solo haya llegado a 66 votos, cuando en la previa se decía que podría obtener al menos 80. ¿Quiénes no votaron por él? Si bien el voto era secreto, en el Senado se comenta que buena parte de los votos del Pacto Histórico no habrían acompañado a Carvajal, a pesar de que esa era la orden de la Casa de Nariño.

“Elegido Héctor Carvajal como nuevo magistrado de la Corte Constitucional con 66 votos, es decir, el Pacto Histórico no votó por él”, advirtió la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático.

Elección de nuevo magistrado de la Corte Constitucional.

Karena Caselles ocupó el segundo lugar en la puja. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @melgarejocesarnew

No sería la primera vez que los senadores del Pacto Histórico van en contravía de una orden de la Presidencia. Así habría sucedido el 20 de julio de 2023, cuando tras dar varias vueltas, el Gobierno decidió apoyar a Angélica Lozano a la presidencia del Senado, pero esta finalmente fue derrotada por Iván Name. Desde el mismo Pacto denunciaron en su momento que varios miembros de la bancada no habrían acompañado a Lozano como represalia por la decisión del jefe de Estado de no haber respaldado la candidatura de Inti Asprilla.

Ivan Name cerró su presidencia yéndose en contra de varias propuestas del primer mandatario

Iván Name, hoy en La Picota por presunta corrupción. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo

Las dudas por la elección de Héctor Carvajal 

Sin embargo, la reducción en el número de votos no necesariamente puede atribuirse a que el Pacto Histórico no haya votado por Carvajal.

Varios sectores independientes en el Congreso estuvieron promoviendo la candidatura de Caselles, argumentando que Carvajal no era viable por varias razones. Primero, insisten en que, al tener 66 años, no podría culminar su periodo de ocho años por la ley del retiro forzoso. También señalan que, como se trataba de elegir el reemplazo de Cristina Pardo, debía ser elegida una mujer para mantener un equilibrio de género en el alto tribunal. Además, la cercanía con el presidente Gustavo Petro encendía varias alarmas.

El columnista Rodrigo Uprimny lanzó varias advertencias sobre la inconveniencia de elegir a Carvajal en La Silla Vacía: “Todo eso ya es grave y justifica que el Senado opte por alguna de las dos candidatas mujeres, no solo para mantener la equidad de género en la Corte Constitucional, sino además porque ellas tienen independencia frente al Gobierno y han mostrado mucho mejores cualidades y trayectoria profesional que Carvajal para ocupar el cargo. A todo eso quiero agregar un hecho reciente, que no ha sido discutido públicamente, pero que es muy importante porque evidencia que Carvajal no debería llegar a magistrado de la Corte".

Elección de nuevo magistrado de la Corte Constitucional.

Héctor Carvajal fue elegido este 20 de mayo como magistrado. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @melgarejocesarnew

Esa combinación hizo que muchos votos que estarían seguros para Carvajal terminaran yendo a la magistrada auxiliar de la Corte Constitucional, en el despacho de Diana Fajardo.

Pero pocos senadores revelaron su voto, como Andrés Guerra, del uribismo, quien lo hizo en blanco.

La respuesta desde el Pacto Histórico

La senadora Isabel Zuleta, del Pacto Histórico, le dijo a EL TIEMPO que como no hubo decisión de bancada, cada quien votó según su consideración. E insistió en que, como el voto es secreto, “nadie le podría decir cómo votó el Pacto Histórico porque nadie lo sabe, solo puede hablar por su propio voto”.

Héctor Carvajal, nuevo magistrado de la Corte Constitucional elegido por el Senado | El Tiempo

Héctor Carvajal, nuevo magistrado de la Corte Constitucional Foto:

De hecho, no se descarta que incluso votos de Cambio Radical y el propio Centro Democrático hubieran sido para Carvajal, según comentaron varios congresistas a este diario. Pero no hay cómo confirmarlo ni negarlo, tal y como sucede con los votos del Pacto Histórico.

De hecho, las cuentas dan para que los 66 votos de Carvajal hayan salido del Pacto Histórico, Comunes, ‘la U’ y una buena parte de conservadores, liberales y Alianza Verde.

MATEO GARCÍA 

Subeditor de Política 

Leer Todo el Artículo