Gene Hackman, reconocido actor estadounidense de 95 años, fue encontrado muerto junto a su esposa, Betsy Arakawa, de 63, y su perro en su casa ubicada en Santa Fe, Nuevo México, el pasado 26 de febrero. El caso causó conmoción y, casi un mes después, nuevos detalles se siguen conociendo, los cuales revelarían un giro en la investigación.
De acuerdo con los reportes forenses, se estableció que la pareja falleció días diferentes. Conforme con la doctora Heather Jarrell, médica forense en jefe de Nuevo México, de hecho, el actor habría muerto una semana más tarde de un ataque cardíaco.
En sus declaraciones se precisó que es posible deducir que Hackman murió el 18 de febrero, según demarcó la última actividad de su marcapasos, y que la enfermedad de Alzheimer que padecía contribuyó en gran medida al deceso.
La contundente reflexión de la esposa de Bruce Willis sobre la muerte de Gene Hackman Foto:IG @emmahemingwillis/ AFP
El actor "estaba en muy mal estado de salud. Tenía una enfermedad cardíaca importante y creo que eso fue lo que finalmente provocó su muerte", apuntó Jarrell.
Los últimos detalles difundidos por las autoridades demostrarían que, además, la fecha de defunción de la pianista y empresaria, Betsy Arakawa, estaría errónea.
Preliminarmente se había creído que la mujer había fallecido a causa de una rara infección viral el pasado 11 de febrero, ya que fue la última vez que fue vista públicamente y dejó de responder a los correos electrónicos. Sin embargo, los investigadores encontraron tres registros de llamadas en su teléfono celular, los cuales datarían de la mañana del 12 de febrero.
Así lo anunció Denise Womack-Avila, portavoz de la Oficina de Policía del Condado de Santa Fe este martes 18 de febrero en una rueda de prensa, quien añadió que las llamadas se hicieron a Cloudberry Health, un servicio médico de la zona.
Gene Hackman, actor. Foto:AFP / Warner Bros.
Se debe destacar que estudios realizados determinaron que Arakawa murió de hantavirus, una infección que se contrae por exposición a excrementos de roedores y que provoca síntomas parecidos a los de la gripe antes de progresar como una enfermedad respiratoria, así como con insuficiencia cardíaca y pulmonar.
La llamada que hizo Betsy Arakawa antes de morir
En una entrevista exclusiva con Fox News Digital, el doctor Josiah Child, director del centro hospitalario en Santa Fe al que Betsy llamó, dijo que la fallecida artista inicialmente no expresó síntomas del síndrome pulmonar por hantavirus.
Al respecto, aseguró que la mujer había pedido una cita en el consultorio por una recomendación para el día 12 de febrero y que esta sería la primera vez que habló con ella, ya que no era su paciente. No obstante, indicó que la pianista llamó dos días antes de su muerte, el 10 de febrero, y canceló la programación.
"Betsy había pedido cita para una primera consulta con uno de nuestros médicos el día 12 (...) Llamó el día 10 diciendo que su esposo estaba enfermo o quería cuidarlo. Quería cancelar la cita. Volvió a llamar el día 12 buscando consejo", declaró.
La pareja se casó en 1991. Foto:AP/AFP
De acuerdo con Child, en conversación con el medio antes citado, la mujer les dijo: "Tengo congestión y necesito consejo. ¿Qué puedo hacer?". El médico señaló que Arakawa explicó que no tenía dificultad para respirar, ni dolor en el pecho, ni fiebre, "ni nada parecido. Nuestra recepcionista habló con la doctora y esta le dijo: 'Bueno, no la conozco. Necesitamos una primera consulta'".
Tras la llamada, el consultorio volvió a planificar una cita con Betsy a la 1 p. m. de ese mismo día, pero no apareció. Child resaltó que se le volvió a llamar y que no hubo respuesta. "Si hubiéramos conocido al paciente y sabido que tenía una afección médica o algo similar y además si intentábamos llamarlo y no nos devolvía la llamada, seríamos más enérgicos para averiguar qué estaba pasando", destacó sobre la atención normal del hospital que dirige.
Al respecto, señaló que este no era el caso y que no estaba claro si había buscado ayuda con otra persona. "Dado que nunca había venido antes, supusimos que había ido a otro lugar o tal vez a ver a su médico anterior", explicó.
El médico describió que en su llamada la artista informó que "estaba empezando a sentirse enferma".
La esposa de Gene Hackman era su única beneficiaria de la herencia. Foto:Redes sociales
"No sé si fue porque estaba centrada en su marido, porque era una enfermedad de rápida progresión, o simplemente porque era de esas personas que no sentían muchas molestias. Nadie lo sabrá nunca (...) Pero por alguna razón, no se dio cuenta de que estaba empeorando con la segunda fase del hantavirus, que invade los pulmones", concluyó.
La cronología de la muerte de la pareja, cuyos cuerpos fueron descubiertos dos semanas después del fallecimiento por un guardia de seguridad del vecindario, ha cambiado a medida que los investigadores han recuperado nueva información sobre sus últimas salidas y comunicaciones.
En la más reciente información se conoció que un tribunal del estado de Nuevo México bloqueó la publicación de informes de autopsia e imágenes de los cadáveres de ambos.
El juez Matthew Wilson emitió una orden de restricción temporal que impide a la Oficina del Investigador Médico de la Universidad de Nuevo México y a la Oficina del Policía del Condado de Santa Fe publicar cualquier fotografía o imagen en vídeo con el cuerpo de Hackman y de Arakawa, así como el interior de su vivienda.
*Con información de EFE
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.