Las intensas lluvias de la última semana generan emergencias en 11 de los 29 municipios del departamento del Meta por el desbordamiento de los ríos, tiene afectadas a unas 400 familias, a Villavicencio sin el servicio de agua permanente y también causó daños en vías de Guamal, El Calvario, El Dorado y El Castillo.
El gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV), Alejandro Aponte, informó que las intensas y permanentes lluvias en la cuenca del río Guatiquía generan crecientes súbitas que taponan las rejillas de captación de la bocatoma en Quebrada Honda. También tiene fuera de servicio la planta alterna de Bavaria. Estas dos son las principales fuentes de captación para el suministro de agua del 80 por ciento de los villavicenses, más de 300.000 personas.
Aponte aseguró que “estamos trabajando en la normalidad de una época invernal con nuestros operarios y maquinaria laborando las 24 horas del día, siete horas a la semana”, pero advirtió que “el personal está trabajando hasta donde la protección de su integridad lo permita”, ante las dificultades que se generan en el sector de la bocatoma por las constantes lluvias y las complicaciones topográficas de la zona.
Para superar las dificultades del suministro de agua continuo, se presta el servicio por turnos en las distintas zonas de la ciudad, como se está informando a través de las redes sociales de la EAAV, dijo Aponte.
A su vez, la directora de la Dirección de Gestión de Riegos y Desastres (Digerd) del Meta, Luz Nelly Monzón, informó que en Villavicencio se han presentado desbordamientos del río Guayuriba hacia el caño La Pedregosa, causando afectaciones en la vereda Río Negrito. Asimismo, el trasvase del río Guayuriba al río Negro causó daños a comunidades ribereñas y el río Guatiquía ocasionó afectaciones, especialmente en la vereda La Argentina.
En Vista Hermosa, la creciente súbita del río Güéjar, en el sector de Trocha 30, los organismos de socorro rescataron 12 personas por vía fluvial; en el sector La 24 se reportaron otras cuatro personas atrapadas, pero no quisieron salir al momento del rescate por parte de los socorristas.
En El Calvario se habilitó la vía por la cabecera municipal del centro poblado San Francisco, para comunicar con el municipio de Quetame. Allí, persisten puntos críticos como San Bernardo (sector Vicente Amaya), San Cristóbal y La Rochela. Asimismo, por eventos de remoción en masa, ese municipio está incomunicado por el sector Monterredondo, afectando las veredas San Bernardo, San Cristóbal y La Rochela.
En El Castillo, el trasvase del río Ariari, hacia río Caño Claro, y otros drenajes desbordados afectaron las veredas San Antonio, El Cable, El Reposo, Juan Bosco, Playa Rica y Caño Tigre.
En Acacías se presentó un daño en la estructura del puente que comunica el casco urbano con las veredas San Nicolás, Esmeralda y Chichimene, producto de la creciente súbita del río Acacías. Además, dos eventos de remoción en masa dejaron incomunicadas las veredas San Pablo y Vista Hermosa.
En San Juan de Arama, la emergencia fue superada en la vereda Miraflores por la creciente del río Güéjar, donde una familia fue rescatada, recibiendo atención brindada por parte de los cuerpos de bomberos de Granada y San Juan de Arama. En Fuentedeoro el desbordamiento del río Ariari afectó la vereda Puerto Poveda.