Liquidan contrato de semaforización inteligente: alcaldía de Cali argumentó incumplimiento y fallas técnicas

hace 1 semana 47

El contrato firmado en 2023 pasará a fase de liquidación, tras un riguroso análisis técnico y jurídico, que determinó que no es viable continuar con el proyecto de semaforización inteligente suscrito en la administración anterior, porque aunque se avanzó en la instalación de algunos elementos, la secretaría de Movilidad de Cali encontró que estos no podrán funcionar con el sistema que fue contratado.

Según la dependencia, la semaforización inteligente en Cali, aunque fue planteada como un proyecto visionario, se inició en la anterior administración, sin planificar debidamente su fase más importante: la operatividad, y por ello a pesar de los esfuerzos por sacarlo adelante, no se podrá continuar con la contratación, porque no es viable su integración.

Cali

Según estudios, no hay capacidad de operatividad e integración al sistema de semaforización. Foto:Santiago Saldarriaga

El Distrito ha hecho una rigurosa evaluación técnica, jurídica y financiera de la situación del contrato firmado en 2023 durante la pasada administración, y de acuerdo a los estudios realizados, no hay capacidad de operatividad e integración al sistema de semaforización de la ciudad.

El cronograma desde el inicio, tenía falencia en cuanto a la capacidad de desarrollo porque a pesar de su complejidad técnica, se pretendía ejecutar todo el proyecto en cuatro meses.

Cali

Iniciativa de semáforos inteligentes se realizó desde la administración anterior. Foto:Santiago Saldarriaga

El alcance del contrato también fue insuficiente: se planeó intervenir solo 50 intersecciones, lo que representa apenas el 10 % de la red semafórica de la ciudad.

La Secretaría explica que se instalaron semáforos en lugares donde no eran necesarios. “La planificación omitió aspectos claves como la gestión de los giros prohibidos, lo que hoy está generando problemas reales de movilidad en distintos sectores”.

La fase de integración es la más compleja, de acuerdo al equipo técnico, se necesitan más de 10 meses para hacer pruebas, y se necesitan más recursos además de los 47 mil millones contratados inicialmente, lo que podría derivar en más complicaciones para la movilidad y la posible pérdida de recursos económicos para Cali.

Cali tiene más de 500 intersecciones semafóricas, y entre 2022 y 2023 se inició el proyecto de semaforización inteligente, que en una primera fase abarcaría 50 puntos priorizados, en zonas de más alta accidentalidad. Aunque para finales del 2023 se reportó la instalación de 55 intersecciones, el sistema no se pudo activar por fallas técnicas. Según la Alcaldía, durante la administración pasada, se desembolsaron $ 37.000 millones, que aunque se instalaron no están operando de manera inteligente, funcionan pero están integrados al sistema tradicional.

Detrimento patrimonial

La fase de integración es la más compleja, de acuerdo al equipo técnico, se necesitan más de 10 meses para hacer pruebas, y se necesitan más recursos. Además, de los $ 47 mil millones contratados inicialmente.

De no continuar con el proyecto, hay un impacto económico y posible detrimento

para Cali, que podría alcanzar los 45.000 millones de pesos y deberá la Secretaría de Movilidad plantear nuevas estrategias para mejorar el tráfico y cambiar la red de semaforización actual, que registra un alto nivel de obsolescencia.

Le puede interesar

Policía entrena con trajes de más de 50 kg para responder ante amenazas explosivas | El Tiempo

Policía entrena con trajes de más de 50 kg Foto:

Leer Todo el Artículo