Líderes del comercio internacional firman acuerdo para fortalecer conexiones con el Caribe y el Pacífico

hace 1 semana 31

Un encuentro estratégico se cumplió en Barranquilla entre líderes del comercio internacional de la costa Pacífica de Latinoamérica para fortalecer las conexiones con el Caribe. 

El evento, que se realizó la semana pasada en el marco de un foro, contó con la  con la participación de Gonzalo Ríos Polastri, gerente de Cosco Shipping Ports Chancay Perú, y Liborio Cuéllar, gerente de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, quienes analizaron los impactos del megapuerto de Chancay para los exportadores e importadores colombianos.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, destacó la importancia de la conexión entre el Pacífico y el Caribe, resaltando que "Asia - Pacífico - Atlántico - Europa se convierte en un corredor comercial, de culturas y de carga, lo que nos exige internacionalizar y tener una visión de construir las facilidades de infraestructura necesarias para aprovechar esta dinámica económica, gracias al crecimiento de China".

Gobernación

Lideres gremiales y empresarios se reunieron en Barranquilla para crear puentes con el Caribe. Foto:Gobernación

Además, la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) y la Gobernación del Atlántico firmaron un memorando de entendimiento para impulsar la competitividad y la internacionalización de la economía local. 

De acuerdo con lo expuesto por Verano, estas alianzas promoverán la inserción en la cadena global de comercio lo que permitirá que sigan alineándose con los planes de desarrollo regional y la expansión a mercados estratégicos.

“Queremos diseñar estrategias que faciliten la internacionalización empresarial y fomenten la articulación con actores claves del sector productivo. A través de esta cooperación queremos consolidar el crecimiento económico del Atlántico y su posicionamiento en mercados internacionales”, manifestó el mandatario.

Analdex aportará su experiencia en comercio exterior para diseñar estrategias que faciliten la internacionalización empresarial y fomenten la articulación con actores clave del sector productivo. A través de este marco de cooperación, se busca consolidar el crecimiento económico del Atlántico y su posicionamiento en mercados internacionales.

La incidencia de China en el comercio internacional

Javier Díaz, presidente de Analdex, y Miguel Ángel Espinosa, presidente de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC), presentaron un análisis sobre la incidencia de China en los mercados internacionales, destacando que Colombia ocupa la posición 40 en los países destino de las exportaciones chinas.

Este acuerdo busca consolidar el crecimiento económico del Atlántico y su posicionamiento en mercados internacionales, aprovechando el potencial del corredor comercial entre Asia, el Pacífico, el Atlántico y Europa.

Le puede interesar

 Protesta por falta de medicamentos en Cali | El Tiempo

Protesta por falta de medicamentos en Cali | El Tiempo Foto:

Leer Todo el Artículo