“Muchas mujeres jóvenes que tienen hijos se sienten culpables, por ejemplo, de no poder llevarlos al médico o al colegio. Es necesario generar conciencia femenina, es decir, entender que se puede trabajar y al mismo tiempo dedicar espacio a la familia, sin sentir culpa por no responder a las necesidades tanto laborales como familiares”. Esta fue una de las principales conclusiones de María Lorena Gutiérrez, presidenta de Grupo Aval, durante el foro ‘Mujeres que marcan pauta en el país’, realizado este martes en EL TIEMPO y moderado por Andrés Mompotes, director general de esta casa editorial.
Visibiliza a mujeres que, desde sus posiciones, influyen positivamente en el desarrollo del país. Foto:Sergio Medina, realizador audiovisual El Tiempo
Para la ejecutiva, las mujeres que hoy ocupan puestos importantes están retadas a mostrar resultados y demostrar que son “berracas”. “Las mujeres en puestos ejecutivos debemos dar ejemplo, porque todavía nos falta mucho en equidad”, dijo la presidenta de Grupo Aval.
El foro –realizado en alianza con SGS, la Cámara de Comercio de Cali, Colfecar y Nipro Medical Corporation– tuvo como objetivo reconocer a las mujeres que, a través de su liderazgo, iniciativas y proyectos, están dejando huella y abriendo nuevos caminos en el país.
Nidia Hernández, presidenta ejecutiva de Colfecar, destacó los retos de trabajar en el sector de transporte, históricamente vinculado a una imagen masculina. “Cuando me invitan a ciertos eventos, la gente me pregunta, sorpresivamente: ‘Yo pensé que quien iba a hablar era un hombre’. La verdad es que sí, en 50 años es la primera vez que una mujer llega a este gremio, pero también se trata de romper estereotipos y lograr transformaciones”, detalló Hernández en el foro.
De izquierda a derecha: María del Mar Palau, Nidia Hernández, Rafaela Cortés y Andrea Mosquera. Foto:Sergio Medina, realizador audiovisual El Tiempo
Sobre los cambios, la dirigente gremial dio un ejemplo: “Históricamente, los gremios de empresas eran como el agua y el aceite con las asociaciones camioneras y, desde que llegué, eso ha cambiado. Tengo hoy muy buenas relaciones con las principales asociaciones y agremiados”.
Otra de las participantes del evento fue María del Mar Palau, la primera mujer en dirigir la Cámara de Comercio de Cali. Palau reflexionó sobre los cambios de paradigma que se están generando en el rol de las mujeres en el ámbito empresarial. “Estamos rompiendo esos techos de cristal y les estamos dando un mensaje muy bonito a todas las niñas que se están formando desde sus primeras etapas, donde comienzan a escoger carreras, de que sí se puede llegar a los grandes estamentos de lo empresarial y lo público”, señaló.
REDACCIÓN EL TIEMPO