Este viernes 25 de abril llega a Bogotá el mejor espectáculo de la conversación ilustrada basada en libros. La Feria del Libro de Bogotá, y va hasta el 11 de mayo. Todo un evento turístico para ver libros y oír autores. País invitado España, que viene con toda: trae a amigues sabios como Jorge Carrión, Marc Caellas, Marta Peirano, Fernández Mallo, Fernández Porta y más, muchas más voces que escriben y proponen ideas para salir de la comodidad.
Recomiendo un libro espectacular por bello, histórico, gozoso y poderoso: 'Garzón, el duelo imposible'. Una novela gráfica ilustrada por su hermano Alfredo, quien es un dibujante maravilloso. No tiene pierde.
Memoria de don Jaime Garzón, ese que nos ponía a pensar riendo y hacía del humor una crítica del poder. El libro es una bella y poderosa forma de conocerlo, saberlo, añorarlo, extrañarlo y aprender de él. Un libro donde su vida nos propone ideas para este presente desalmado que habitamos. “En Colombia, la pregunta es: ¿quién nos va a matar? ¿Los guerrilleros, los paramilitares, los narcos o los políticos?”, grita.
Garzón convertido en uno de sus personajes. Foto:Twitter: @Colombia:hist
Un homenaje al animal político que buscó hacer otra sociedad. Ese que no entendía la política como lucrarse de “lo público”, sino el transformar la sociedad para el beneficio colectivo. Nunca fue amigo de la polarización, sino del diálogo, la conversa, el reír disintiendo. “Yo propongo que, entre todos, echemos de pa’ atrás y busquemos las razones de por qué el país está como está”, nos propone.
El rebelde. Lo mataron porque, ajá, jodía mucho con las palabras, al hacer humor irritaba a los poderosos solemnes de violencia. Descreamos de quien no ría, por favor. No era que fuera un insoportable y jodón, era que no era sumiso y creía que la alegría era revolucionaria y democrática. “Yo creo en la vida, creo en los demás, creo que este cuento hay que lucharlo por la gente, creo en un país en paz”, afirma.
Sus personajes. Para cada crítica e ironía tenía un personaje. Dioselina Tibaná o la verdad de adentro, desde la mirada de lo popular, esa sabiduría del que ve el derroche de miserias de los poderosos. Néstor Elí o ese vigilante moralista que todo colombiano llevamos dentro. Heriberto de la Calle o la crítica risueña del ciudadano común que desde su atrevimiento es capaz de decir las verdades que los poderosos callan. Inti de la Hoz o ese retrato fiel de la banalidad de las qué ricas de la tele. John Lenin o ese anuncio del Petro que habita en nuestro corazón, ese que promueve que hay que caotizar para gobernar y mamertear como jugarreta al pensar. Godofredo Cínico Caspa o esa representación fascista del primer macho del país, ese que nos ha secuestrado en su mala leche y miserias. Y, obvio, el Que Mando Central y su máquina oficial de matar y desaparecer con series como ‘falsos positivos‘. Vaya, compre y goce Garzón, el duelo imposible, la maravillosa novela gráfica hecha con afecto y arte por su hermano Alfredo.
Ómar Rincón
Crítico de televisión
orincon61@hotmail.com