Detectan posibles señales de vida en una zona habitable a 124 años luz de la Tierra: esto fue lo que se encontró

hace 3 semanas 77

En los últimos días, un grupo de astrónomos liderado por la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, detectaron señales de vida fuera del sistema solar, las cuales podrían estar relacionadas con una posible biofirma.

De acuerdo con lo expresado por la institución educativa, los investigadores lograron detectar huellas químicas en la atmósfera del exoplaneta K2-18b, utilizando los datos recolectados por el telescopio espacial James Webb.

Planetas

Los resultados aún no cumplen las características de un descubrimiento científico. Foto:iStock

Según la información recolectada en estudios anteriores, este cuerpo celeste tiene 2,6 veces el tamaño de la Tierra y se encuentra ubicado a 124 años luz de la constelación de Leo, donde se han descubierto moléculas en la zona habitable.

Durante la primera exploración, los astrónomos identificaron una unidad química de carbono en la atmósfera del exoplaneta, lo que desencadenó una serie de predicciones sobre la combinación de factores que podría permitir la existencia de algún organismo.

Tierra

Los compuestos químicos también han sido identificados en la Tierra. Foto:iStock

Sin embargo, la curiosidad del grupo de investigadores fue mayor cuando encontraron una señal más débil que aumentó las probabilidades de que algo diferente ocurría en el K2-18b, por lo que se vieron en la necesidad de incorporar otro instrumento durante una nueva observación con el telescopio espacial.

Para poder determinar la estructura química de los de las atmósferas de planetas lejanos, los expertos analizan la luz de la estrella que orbita el cuerpo celeste durante su tránsito para poder construir el rastro estelar que deja.

Telescopio

El Telescopio Espacial James Webb es el más grande y complejo jamás construido. Foto:iStock

Conforme a ello, el profesor Nikku Madhusudhan, del Instituto de Astronomía de Cambridge, señaló que, en esta ocasión, los compuestos identificados corresponden al sulfuro de dimetilo (DMS) y disulfuro de dimetilo (DMDS), los cuales solo son producidos por vida microbiana como el fitoplancton marino.

Sin embargo, las concentraciones de esta combinación presente en la capa de gases que envuelve a K2-18b son diferentes a los registrados en la Tierra, por lo que se estima que las del exoplaneta son mil veces más fuertes.

Tierra

El cuerpo celeste se encuentra ubicado a 124 años luz. Foto:iStock

A pesar de que los astrónomos siguen siendo cautelosos con las evidencias preliminares, consideran que este proceso químico desconocido podría ser la prueba más sólida de la existencia de otros organismos fuera del sistema solar.

Pese a esto, las observaciones no han logrado alcanzar el nivel estadístico requerido para que pueda ser considerado un descubrimiento científico, el grupo de investigadores asegura que en un lapso de 16 a 24 horas los datos suministrados por el telescopio podrían cumplir con el umbral deseado.

Tipos de planetas en nuestro universo - Científicamente simple | El Tiempo

STEPHANY GUZMÁN AYALA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Leer Todo el Artículo