En los contextos cambiantes en los que se encuentra la economía colombiana, las personas buscan maneras para optimizar su dinero y hacer que dure más. El ahorro consciente sirve para enfrentar situaciones imprevistas, alcanzar metas personales y asegurar una estabilidad futura monetaria. Lo importante es mantener un equilibrio entre ganancias y gastos.
La vejez puede ser una etapa dura, si se hizo un ahorro durante los años de trabajo, se podrá disfrutar y enfrentar una vejez con tranquilidad que permita dar gustos ocasionales a la persona que lo hizo o a las personas que lo rodean.
Bajo la situación de la economía actual, esta práctica permitirá la ejecución de proyectos importantes para la vida de una persona. El emprendimiento, la complementación de los estudios o incluso la planeación de un viaje pueden ser alcanzados con un ahorro constante.
Dinero Foto:iStock.
Es por eso que los consejos sobre el ahorro toman una relevancia protagónica en la coyuntura económica de nuestros días. Tenerlos en cuenta puede evitar sorpresas inesperadas en un futuro.
Algunos tips para ahorrar
- Evitar los gastos innecesarios: Una de las principales trabas que tienen los colombianos para poder ahorrar es que gastan todo su ingreso mensual sin tener en cuenta los otros factores que pueden llevarlo a necesidad.
Es por eso que se vuelve fundamental realizar una evaluación previa de los gastos que se van a hacer, con el fin de identificar los prescindibles y los imprescindibles. Reducir las salidas a cine, limitar gastos en comida y otras opciones harán que el bolsillo pueda crecer y generar un colchón para situaciones imprevistas.
Evite gastos innecesarios. Foto:iStockphoto
- Tener claras metas realistas: a veces, se sueñan cosas que no se pueden hacer cuando se está ahorrando. Un ejemplo es el de aspirar a comprar una casa en poco tiempo sin una base sólida que pueda sostenerlo. Esto puede llevar a una frustración y a un abandono del ahorro.
Por eso, lo recomendable es que se pongan metas con plazos claros, según el presupuesto de la persona y sus posibilidades de ingreso.
¿A dónde quiere llegar? Foto:iStock
- Conocer prioridades financieras: en la gestión correcta del dinero, es recomendable elaborar una lista de gastos fijos. Esta lista tendrá gastos como los de la vivienda, los servicios públicos que se han de pagar y la alimentación de la casa.
Cuando estos gastos se definen, se vuelve más fácil identificar esos gastos secundarios que podrían reducirse o eliminarse con el fin de aumentar las ganancias disponibles para un ahorro mensual constante.
- Escoger herramientas de ahorro adecuadas: en la actualidad, existen varios mecanismos de ahorro programado y voluntario que pueden ayudar a la gente a cumplir las metas de ahorro para adquirir bienes específicos. Lo que puede hacer este tipo de portafolio es ayudar a brindar una constancia; en algunos casos, el abono a estas líneas de crédito es automático y evita que se disponga del dinero reservado.
Algunos bancos ofrecen mecanismos para ahorrar. Foto:iStock
- Comer en casa: este consejo puede ser uno de los más importantes de esta lista de cinco. Los gastos de alimentación en restaurantes suelen ser elevados. Cocinar en casa e inventar recetas puede ser una manera de ahorrar muchísimo dinero y permitirá que se tenga mejor control de los gastos que se hacen. Esto no implica nunca más salir a comer. Si se desea hacerlo, se recomienda que sea en lugares accesibles o con promociones.
Cocinar en casa ayuda a ahorrar. Foto:istock
Los pequeños cambios que hacen la diferencia
Aquí cada peso cuenta. Controlar todo gasto, por pequeño que sea, hará una diferencia grande a fin de mes, si el ahorro se ejecuta de manera proactiva.
Comparar precios y buscar promociones puede verse como una acción de tacaños, pero, por el contrario, es una gran alternativa para maximizar el dinero sin sacrificar la calidad de lo que se compra ni las necesidades básicas que hay que satisfacer.
La sustitución de productos costosos por opciones más económicas también es una forma de aportar al ahorro en la casa. Hay que recordar que lo más caro no siempre es lo mejor y que nunca está de más evaluar otras alternativas más accesibles que den los mismos beneficios que se buscan con el producto caro. Con estos tips financieros se podrán tomar decisiones más inteligentes sin afectar la estabilidad del hogar o los objetivos personales que se tengan.
RICARDO CASTAÑEDA
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.