Un joven migrante venezolano compartió en redes sociales su experiencia de vida en Estados Unidos, donde ha logrado ayudar económicamente a su familia, pero enfrenta la soledad de estar lejos de sus seres queridos.
A pesar de las oportunidades laborales que ha encontrado, el deseo de regresar a Venezuela es claro.
Emigró de Venezuela a EE. UU. y le envía dinero a su familia
Desde su llegada a Estados Unidos hace poco más de dos años, este joven ha trabajado incansablemente para poder enviar dinero a su familia, que permanece en Venezuela. En una entrevista con el tiktoker Luis Marcano (@luisito_vlog), el migrante explicó que se ha esforzado por encontrar empleo en varios sectores. "Me ha tocado echarle ganas a lo que sea", comentó, destacando que ha trabajado como techista en el área de roofing, chofer de aplicaciones y en una llantera.
Aunque se muestra satisfecho con las oportunidades laborales que ha encontrado, considera que su vida profesional en Estados Unidos ha sido "excelente" gracias a la estabilidad económica que ha logrado alcanzar.
La distancia con la familia, lo más duro de emigrar a Estados Unidos
Sin embargo, el mayor reto que enfrenta este joven migrante no está relacionado con el trabajo, sino con la distancia que lo separa de su familia. "En lo personal ha sido un poco fuerte porque tengo mi familia en Venezuela, está mi hija, mi madre, mi familia, pues", expresó, señalando que la soledad lo afecta profundamente.
Aunque la tecnología lo ha ayudado a mantenerse conectado, a menudo se siente "un poco solo". "A veces llego a mi casa y veo a mi hija por una videollamada", comentó, pero a pesar de esta cercanía virtual, admite sentirse vacío: "Dentro de mi corazón, un poco vacío".
El sueño de regresar a Venezuela con su familia: ‘No pienso quedarme’
A pesar de las oportunidades y el progreso logrado en Estados Unidos, el joven tiene un firme deseo de regresar a su país. “La verdad, al fondo de mi corazón, no pienso quedarme aquí en Estados Unidos”, afirmó con determinación. Su objetivo es reunir nuevamente a su familia en Venezuela lo más pronto posible: “Mi siguiente parada en el nombre de Dios Todopoderoso será Venezuela muy pronto con mi familia”.
Con esperanza, concluyó que su familia podrá superar las dificultades, ya que cree firmemente en su capacidad para salir adelante, sin importar las circunstancias. "Se puede, yo tengo de en Dios que sí, mientras le echemos ganas allá, aquí, en China, donde sea, vamos a salir adelante", expresó.
El joven planea regresar pronto a Venezuela con su familia, "No pienso quedarme aquí".
Foto:iStock
¿Cuántos venezolanos viven en Estados Unidos?
Según datos de la Oficina del Enviado Especial del Director General para la Respuesta Regional a la Situación de Venezuela (OSE) de la ONU, más de 7,89 millones de venezolanos se encuentran fuera de su país.
En 2023, alrededor de 770 mil inmigrantes venezolanos residían en Estados Unidos, un porcentaje pequeño del total de 47,8 millones de inmigrantes en el país, aunque representando uno de los desplazamientos más grandes a nivel mundial.
Latino que fue a EE. UU. en busca del sueño americano y encontró un futuro incierto | El Tiempo
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.