Una mujer de origen venezolano relató su experiencia en la Corte de Inmigración en Dallas, Texas, Estados Unidos, destacando los cambios que ha percibido en estos procesos tras la llegada de Donald Trump al poder.
La audiencia tuvo lugar el 10 de marzo y su testimonio se ha difundido ampliamente en redes sociales.
'Preséntense': la advertencia de una migrante sobre su caso en la Corte
A través de su cuenta de TikTok @sofiaberriosg, la inmigrante compartió detalles sobre su comparecencia. En su mensaje, enfatizó la importancia de asistir a la audiencia: “Lo primero que les puedo decir: preséntense. Si usted no va, automáticamente va a tener una orden de deportación instantánea. Si usted no se presenta en la corte, automáticamente es orden de deportación”.
En su testimonio, explicó que es fundamental cumplir con las formalidades exigidas. Según su experiencia, muchas personas no seguían el protocolo adecuado y eso podía afectar su caso.
Migrantes deben actualizar su dirección para evitar sanciones, según testimonio.
Foto:iStock
Recomendaciones para quienes deben acudir a la Corte
La venezolana también dio consejos para quienes se enfrentan a su primera audiencia. “Compórtese y vístase acorde a donde está. Si usted está presentándose frente a un juez en los Estados Unidos de Norteamérica, usted se va bien vestido, decente, acorde”, recomendó.
Asimismo, resaltó un problema recurrente en la sala: la interrupción del juez y del traductor. Aconsejó escuchar atentamente y esperar el turno para hablar: “Usted espere que el juez termine de hablar y hable usted”.
Cambios en las decisiones de la Corte en la era Trump
Pese a que su proceso avanzó sin mayores contratiempos, la migrante señaló que varios casos fueron desestimados en su audiencia. “De mi corte salieron con cinco casos desestimados automáticamente. Todo es muy diferente”, expresó.
Además, reiteró la necesidad de contar con asesoría legal en ciertos escenarios: “Entre lo que les puedo decir es eso, preséntense, váyanse bien vestidos. Si usted tiene algún delito cometido, alguna cosa mal cometida, vaya con abogado, porque está siendo bastante seria la situación”.
Otro aspecto clave que mencionó es el de la dirección registrada en el sistema migratorio. Según explicó, no actualizar esta información puede derivar en consecuencias: “Si usted no cambia su dirección o está viviendo en otro lado, también automáticamente hay órdenes de deportación”.
¿Cómo verificar el estado de un caso en la Corte de Inmigración?
En Estados Unidos, distintas entidades supervisan los trámites migratorios. Entre ellas, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). Sin embargo, es la Corte de Inmigración la que tiene la autoridad para decidir qué personas pueden permanecer en el país.
Para consultar el estado de un caso, es posible llamar al 1-800-898-7180 o ingresar al sitio web correspondiente. En la plataforma, se requiere el Número A, un identificador migratorio de ocho o nueve dígitos que aparece en la parte superior derecha del Aviso de Comparecencia (NTA, por sus siglas en inglés), también conocido como Formulario I-862.
Este número es asignado a quienes enfrentan procesos ante la Corte de Inmigración y les permite, en algunos casos, solicitar asilo.
Cámara de Representantes de EE. UU. aprueba proyecto para evitar parálisis del gobierno
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.