Latina que vivió 15 años en Estados Unidos decidió devolverse a su país por esta razón: 'No me arrepiento'

hace 1 mes 55

Entre los millones de migrantes que han construido una vida en Estados Unidos, Melissa, una ciudadana mexicana, contó sobre la vez que tomó la decisión de regresar a su país natal después de haber vivido allí durante 15 años. A través de un video en TikTok, compartió su experiencia y explicó los motivos detrás de su retorno, generando reacciones entre otros migrantes que se identificaron con su historia.

Regresar a México después de una década en el extranjero

Melissa, quien administra la cuenta @trendiers en TikTok para promocionar los bolsos y accesorios de su emprendimiento, afirmó que nunca logró adaptarse por completo al estilo de vida en Estados Unidos, a pesar de haber estudiado la secundaria, la preparatoria y la universidad en ese país. Incluso llegó a desempeñarse en un empleo estable, pero la idea de regresar siempre estuvo presente.

“Simplemente pensaba en regresar, a pesar de que en Estados Unidos estudié en la escuela secundaria, la preparatoria y la universidad. Incluso tuve un trabajo, pero no pude acostumbrarme”, comentó en su video. Al encontrar la oportunidad de volver, no lo dudó, incluso cuando ello implicaba mudarse a una ciudad diferente a la que había conocido en su infancia.

Junto a su esposo y sus dos hijas, enfrentó los desafíos de establecerse nuevamente en México sin una vivienda ni un empleo asegurado. Sin embargo, destacó que la incertidumbre no fue un obstáculo para tomar la decisión. “No me arrepiento de nada”, afirmó.

Una nueva vida en México

Ocho años después de su regreso, Melissa se ha asentado en la ciudad de origen de su esposo, un lugar que había visitado anteriormente durante vacaciones y que terminó por convertirse en su hogar. “Su familia se convirtió en mi familia. Sus amigos en los míos”, expresó.

Aunque reconoció que en Estados Unidos podría haber tenido mayores oportunidades laborales y materiales, señaló que la tranquilidad de criar a sus hijas en México es algo que no cambiaría. “Quizás en Estados Unidos hubiese tenido una mejor oportunidad para desarrollarme en la carrera que me gradué, una mejor casa, un mejor vehículo. Pero la tranquilidad con la que vivo de estar aquí con mis hijas para verlas crecer no lo cambiaría por nada”, comentó.

Su testimonio resonó con otros usuarios de la plataforma, quienes compartieron experiencias similares en la sección de comentarios. “Pensé que era el único”; “A mí me sacó migraciones hace 17 años, al principio fue difícil, pero ahora sigo feliz en México”; “En México tengo libertad y casa propia”, fueron algunas de las respuestas que recibió su publicación.

Opciones de becas del 100% en Estados Unidos.

Opciones de becas del 100% en Estados Unidos. Foto:iStock

Apoyo a quienes regresan: el programa 'México te abraza'

Para las personas que deciden retornar a México tras vivir en Estados Unidos, el programa 'México te abraza' ofrece asistencia en su proceso de reintegración, sin importar si su retorno fue voluntario o forzado.

De acuerdo con el Gobierno de México, esta estrategia opera a través de tres componentes:

  • Asistencia y protección consular: apoyo mediante la red consular y organizaciones internacionales para garantizar los derechos de los ciudadanos mexicanos.
  • Recepción y apoyo: atención en centros ubicados en los seis estados fronterizos para facilitar su regreso.
  • Reintegración: acceso a necesidades básicas, ofertas de empleo e incorporación a programas de bienestar.

Casos como el de Melissa reflejan las diferentes motivaciones que llevan a migrantes a retornar a sus países de origen, ya sea por cuestiones personales, familiares o de calidad de vida. Mientras algunos optan por permanecer en el extranjero, otros encuentran en su país natal la estabilidad y el arraigo que buscan para su futuro.

Tesla demanda a latino por hacer "leves modificaciones" a un Cybertruck | El Tiempo

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo