Quebec Vásquez, inmigrante mexicana protegida por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), tomó la decisión de dejar Estados Unidos tras más de 20 años en el país.
A pesar de contar con un estatus legal temporal, la incertidumbre sobre su futuro y el temor a una posible deportación durante el gobierno de Donald Trump la llevaron a regresar a México junto con su familia.
Vivir bajo la amenaza constante de la deportación pese al programa DACA
La posibilidad de ser separada de sus tres hijas y la falta de estabilidad en su situación migratoria fueron determinantes en su decisión. “Aquí no puedo vivir más. No puedo vivir más así”, expresó Vásquez en un video compartido en TikTok, donde habló sobre las razones que la llevaron a mudarse.
Aunque DACA le otorgaba protección temporal, el temor a ser deportada no desapareció. Vásquez explicó cómo la situación de los inmigrantes indocumentados se volvió más incierta ante las medidas migratorias aplicadas durante la administración de Trump. “Vivo con miedo constante”, afirmó, señalando que el endurecimiento de las políticas la obligó a reconsiderar su permanencia en el país. “Cada vez que salgo de mi casa, siento que puedo ser detenida”, comentó.
Tras 20 años en EE. UU., una latina decide autodeportarse por miedo a ser arrestada por ICE.
Foto:ICE
DACA bajo amenaza: la lucha por la seguridad y el estatus legal
Vásquez forma parte de la generación de Dreamers que llegaron a Estados Unidos siendo niños, confiando en que podrían obtener un estatus migratorio más estable con el tiempo. Sin embargo, la incertidumbre sobre el futuro de DACA hizo que esa expectativa se desvaneciera. “No me siento segura, ni siquiera con el estatus que me da el DACA”, expresó.
Para ella, la falta de una solución definitiva respecto al programa fue un factor clave en su decisión. “El hecho de que no se haya resuelto el futuro de DACA me hizo pensar que la mejor opción es irme a México, un lugar al que nunca me imaginé regresar”, declaró.
El miedo a la separación familiar y la necesidad de proteger a sus hijas
La posibilidad de ser detenida por agentes de inmigración sin la oportunidad de demostrar su estatus legal era una de sus mayores preocupaciones. Vásquez explicó que su principal temor era el impacto que esto tendría en sus hijas. “Lo peor que podría pasar es que me separen de mis niñas”, afirmó.
El miedo a ser arrestada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y no poder comunicarse con su familia la llevó a considerar su partida como la única opción viable. “¿Quién las recogerá si no estoy allí? Esa idea me aterra”, expresó.
La incertidumbre sobre el futuro de DACA llevó a Vásquez a dejar EE.UU. y mudarse con su familia. Foto:iStock
El lugar de México escogido por la migrante y su familia
Junto con su esposo, Vásquez evaluó diferentes opciones antes de decidirse por Mérida como su destino. “Ya hemos empezado a reunir la documentación necesaria, solicitamos pasaportes y comenzamos a planificar nuestra nueva vida en Mérida”, comentó.
Durante semanas, la familia organizó su traslado con el objetivo de garantizar un futuro más seguro para sus hijas. Sin embargo, la adaptación no será fácil, especialmente porque sus hijas apenas hablan inglés. “Mis hijas tienen mucho que aprender, pero están dispuestas a intentarlo”, señaló Vásquez.
Aunque la idea de regresar a México le genera incertidumbre, también la ve como una oportunidad para vivir sin el temor constante que sentía en Estados Unidos. “Al menos allá no tendré que esconderme o tener miedo de hablar en público”, concluyó.
Así funciona el 'Operativo espejo' contra migrantes en frontera México-EE. UU. | El Tiempo
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.