Mar Pérez, una joven latina que emigró a Nueva York en busca de nuevas oportunidades,compartió su experiencia sobre las realidades que suelen quedar fuera de los relatos del “sueño americano”.
A través de un testimonio honesto, relató cómo las plagas han sido un desafío constante en su día a día en la Gran Manzana.
Las plagas de cucarachas y ratones que se ven constantemente
Pérez detalló cómo las ratas, descritas como animales “del tamaño de un conejo”, forman parte del panorama nocturno de la ciudad. “A las 21, ellas transitan. Ese es su horario de trabajo”, comentó con ironía.
La joven narró uno de sus encuentros más impactantes con estos roedores, cuando al finalizar su jornada laboral tuvo que caminar por la mitad de una carretera porque las ratas le bloqueaban el paso.
El problema no se limitó a las calles. Dentro de su hogar, Pérez enfrentó una situación insólita: una rata logró entrar a su cocina a través del extractor y devoró cuatro plátanos y aguacates. “Yo no pensé que fuera una rata. Dije: ‘De pronto es el calor que quemó el plátano’. Pero no, la rata estaba comiendo para toda la semana”, expresó.
Las cucarachas tampoco dieron tregua. Según su relato en la cuenta @betyimarperez, al mudarse tuvo que enfrentarse a una “plaga terrible” de estos insectos que parecían estar “regados como arroz”. Aunque fumigó intensamente, el veneno utilizado casi afectó su salud y la de su esposo.
La cara oculta del sueño americano, según la joven
Pérez destacó que estas situaciones son realidades que no suelen aparecer en las redes sociales ni en las historias idealizadas que muchos comparten. “Cuando yo estaba en mi país, decían que Nueva York era lo mejor del mundo, pero esto nadie lo cuenta”, señaló.
Aunque encontró oportunidades en Estados Unidos, Pérez insistió en la importancia de mostrar el panorama completo de lo que implica emigrar. “Sí, le doy gracias a Dios porque este lugar me abrió muchas puertas, pero la realidad detrás de una foto bonita es esta”, concluyó.
El problema de los roedores en Nueva York
La presencia de ratas es un tema prioritario para las autoridades locales, quienes reconocen su impacto en la calidad de vida de los residentes. Según el Departamento de Salud, estos animales pueden contaminar alimentos y propagar enfermedades, lo que representa un serio problema sanitario.
En respuesta, la ciudad creó zonas de mitigación de ratas, concentrando recursos en las áreas más afectadas. Además, en 2022, el alcalde Eric Adams impulsó la creación del puesto de “zar de las ratas”, encargado de liderar los esfuerzos de exterminio. Actualmente, Kathleen Corradi ocupa este cargo, con un salario anual que puede llegar a los 170 mil dólares, y tiene como objetivo mejorar la imagen de la ciudad en esta materia.
Colombiana en Estados Unidos cuenta por qué se devolverá al país
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.