Latina con estatus legal salió de Estados Unidos y esto vivió en el aeropuerto al regresar

hace 2 meses 18

Una mujer cubana que reside en Estados Unidos relató su experiencia al regresar desde La Habana en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump. 

A través de un video en TikTok, compartió su testimonio sobre el proceso de ingreso al país y advirtió a quienes tienen un estatus migratorio diferente al suyo: “No se arriesguen”.

Residencia legal y controles en el aeropuerto

Yailent Hernández, quien vive en Miami, viajó a Cuba por motivos familiares. A pesar de que su situación migratoria en Estados Unidos es regular, reconoció que sintió temor al momento de regresar. “Realmente vine asustada porque hay mucha desinformación con este tema de Cuba”, expresó en su publicación.

Sin embargo, explicó que no encontró dificultades en su ingreso. Detalló que su proceso en migración fue más simple de lo que esperaba, ya que cuenta con residencia bajo la categoría CU6. “Cuando pasé por inmigración, realmente no me hicieron ninguna pregunta. Me pidieron el pasaporte y me mandaron al cuartito, pero allí no me interrogaron”, contó.

Posteriormente, un oficial la llamó por su nombre, le devolvió el pasaporte sin realizar más preguntas y le indicó que podía continuar su camino. No obstante, observó que a otros viajeros sí les hicieron interrogantes más detalladas. “Les preguntaban por qué fueron a Cuba, dónde vivían en Estados Unidos y por cuántos días viajaron”, enumeró. Pese a esto, aclaró que se trataba de preguntas de rutina y que “no vi a nadie que dejaran retenido”.

La clave será que el solicitante de la visa tenga suficientes pruebas documentales para demostrar que necesita una cita de emergencia y que su situación es excepcional.

Latina en EE. UU. explicó por qué algunos migrantes pueden enfrentar problemas al volver.
Foto:Istock

Advertencia para quienes tienen otro tipo de estatus migratorio

Aunque no enfrentó problemas, Hernández advirtió a quienes poseen un estatus migratorio distinto, especialmente aquellos que obtuvieron su residencia a través de asilo. “Realmente, les digo que los que tengan otra categoría que no sea CU6 o que no sea por reclamación o reunificación familiar, que no se arriesguen a ir” a Cuba y regresar, señaló.

También hizo énfasis en que la decisión de viajar puede ser difícil, sobre todo cuando se trata de visitar a seres queridos. “Yo sé que a veces cuesta trabajo por los familiares, por los hijos, por las madres, pero es momento de estar un poco tranquilos”, afirmó.

¿Qué implica la categoría de residencia CU6?

El estatus CU6 corresponde a los ciudadanos cubanos que consiguen su residencia en Estados Unidos a través de la Ley de Ajuste Cubano, sin necesidad de presentar una solicitud de asilo político. Esta legislación permite que, luego de un año y un día en el país, puedan solicitar la residencia permanente.

Hernández explicó que no tuvo inconvenientes porque ingresó con este tipo de residencia. “Yo no tuve que hacer asilo. Yo entré por frontera, me dieron un parole de 60 días y luego apliqué por la Ley de Ajuste Cubano al año y un día”, concluyó.

Estos son los migrantes que tienen prioridad para obtener la Green Card más rápido | El Tiempo

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo