Las versiones cruzadas en caso de dos hermanos que murieron a tiros en un concierto en el Cauca: ¿riña o atentado?

hace 1 día 74

La madrugada del 19 de mayo, un grupo armado irrumpió en el balneario Piedra Grande, en la vereda Soto del corregimiento de Tacueyó (Toribío, Cauca), y disparó contra los asistentes de un concierto. En el hecho fallecieron los hermanos Mauricio 'Mao' Capote, destacado futbolista local, y José 'DJ José' Capote, muy conocido por su comunidad. 

Eso es lo que sostiene la comunidad de este municipio, pero las autoridades tienen otra versión que contradice lo que hasta el momento se sabía sobre este nuevo hecho de violencia presentado en este departamento del suroccidente de Colombia.

Mientras la Policía habla de “una riña” sin identificar responsables, líderes indígenas y testigos aseguran que se trató de un ataque premeditado.

¿Se trató de una riña o atentado de grupos armados?

Fuentes de la Policía en Toribío le dieron a conocer a EL TIEMPO la versión oficial: los dos fallecimientos se produjeron “después de una discusión que derivó en una riña”, hechos que habrían sucedido a las 3:39 p. m. del 19 de mayo.

“No hay datos sobre el motivo ni los responsables”, le comunicaron a este medio, negando que haya heridos más allá de los dos cadáveres que fueron trasladados a la morgue de Santander de Quilichao. Además, insisten en que “no se puede especular” y recalcan la falta de nombres o pistas sobre posibles agresores.

Los vecinos dicen que varios hombres armados llegaron y dispararon contra los asistentes.

Los vecinos dicen que varios hombres armados llegaron y dispararon contra los asistentes. Foto:Archivo EL TIEMPO

Además, se precisó que, una vez en el lugar, los cuerpos de los hermanos Capote fueron trasladados a la morgue de Santander de Quilichao, donde peritos forenses les practicarán los procedimientos de ley requeridos.

La versión de la comunidad de Toribío, Cauca

Sin embargo, testimonios y líderes comunales describen un escenario distinto. Relatan que, durante el concierto en Piedra Grande, varios hombres armados llegaron de forma repentina y dispararon contra los asistentes. Además, mencionan que una tercera persona resultó herida y fue trasladada de urgencia a un centro asistencial en Santander de Quilichao.

Estos relatos contrastan de forma radical con la versión oficial de la presunta “discusión”. Mientras la Policía se centra en un altercado callejero sin agresores identificados, las personas de la zona dicen sobre un atentado con armas de fuego.

Enfrentamiento y atentados en lo que va del año generan zozobra

Toribío y sus corregimientos vecinales han sido escenario de enfrentamientos y atentados en los últimos meses. El 1 de marzo de 2025, el líder indígena Edgar Tumiñá Gembuel fue asesinado en pleno casco urbano de Toribío, en un atentado adjudicado al frente 'Dagoberto Ramos' de las disidencias de las Farc. El hecho no solo segó la vida de un vocero comunitario, sino que al día siguiente dejó heridos y viviendas dañadas cuando desconocidos atacaron en su entierro.

En los últimos días, las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo han redoblado sus ataques contra la Fuerza Pública.

Autoridades dicen que no hay datos sobre el motivo ni los responsables Foto:iStock

Posteriormente, en abril, se registró un choque entre bandas rivales por el control de rutas de cocaína en la misma jurisdicción que cobró la vida de una persona y llevó al Ejército a reforzar retenes en la vía a Santander de Quilichao. Estas acciones de control territorial, vinculadas a economías ilegales, han obligado a las Juntas de Acción Comunal a suspender actividades culturales y deportivas por temor a nuevas agresiones.

El Observatorio de Derechos Humanos de Indepaz reporta que, hasta mediados de mayo de 2025, el departamento del Cauca acumula más de 20 hechos calificados como masacres —con cuatro o más víctimas— y al menos 70 homicidios selectivos. Esas cifras reflejan una escalada de violencia que se concentra en municipios rurales como Toribío, Corinto y Miranda, donde conviven comunidades campesinas e indígenas con presencia de disidencias de las Farc, el Eln y bandas locales que pugnan por el control de economías ilegales.

El cuerpo se movió de forma sospechosa y 'puso a dudar' a uno de los expertos, quien lo declaró como vivo.

los dos cadáveres  fueron trasladados a la morgue de Santander de Quilichao. Foto:istock

El proceso se mantiene bajo reserva judicial, lo que limita el acceso a detalles clave como los resultados de las necropsias o el avance de la recolección de videos y fotografías del ataque.

Por ahora, el caso de Mauricio y José Capote queda marcado por dos interpretaciones: una, la de la Policía Nacional, que habla de una pelea sin agresores claros; otra, la comunitaria, que denuncia un atentado de hombres armados. 

TAMBIÉN PUEDE VER:

Imputación a Carlos Ramón González por caso UNGRD

Imputación a Carlos Ramón González por caso UNGRD Foto:EL TIEMPO

DANNA VALERIA FIGUEROA RUEDA

ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo