Seis de las siete grandes empresas tecnológicas que componen el grupo conocido como las 'siete magníficas' de la Bolsa ya han presentado sus balances. Nvidia, la única que aún no revela su informe, lo hará a finales de este mes. Entre las que ya lo hicieron, Meta, Microsoft y Alphabet se destacaron por registrar los mayores crecimientos en ingresos.
Tesla, en contraste, fue la única que reportó un balance negativo en este periodo.
Meta, empresa dirigida por Mark Zuckerberg, lideró el ranking de crecimiento en ingresos al reportar un alza del 16 por ciento con una cifra de 42.300 millones de dólares durante los primeros tres meses del año.
Esta cifra superó las previsiones de los analistas, quienes proyectaban 41.400 millones de dólares.
“Estamos bien posicionados para navegar la incertidumbre macroeconómica”, aseguró Zuckerberg en una conferencia con inversionistas.
El negocio de la publicidad sigue siendo el núcleo del modelo financiero de Meta, representando cerca del 98 por ciento de sus ingresos.
Mark Zuckerberg, presidente de Meta. Foto:X: @Meta / @Nancy023922191
La compañía anunció que prevé invertir entre 64.000 dólares y 72.000 millones de dólares en inteligencia artificial y tecnología en general.
Susan Li, directora financiera de Meta, se refirió a los desafíos globales que enfrentan en el área de infraestructura.
“El mayor costo que prevemos para el hardware de infraestructura este año proviene de proveedores de todo el mundo, y existe mucha incertidumbre al respecto dadas las negociaciones comerciales en curso”, afirmó.
En utilidades, Meta reportó un crecimiento de 35 por ciento, con una ganancia total de16.644 millones de dólares.
Microsoft ocupó el segundo lugar en ingresos al registrar 70.100 millones de dólares, con un crecimiento del 13 por ciento durante el trimestre. Las cifras positivas impulsaron el precio de sus acciones en los mercados bursátiles. Microsoft ha sido reconocida como una de las líderes en la implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial, especialmente por su alianza con OpenAI, desarrollador de ChatGPT.
Amy Hood, directora financiera de Microsoft, indicó que los gastos de capital aumentarán en el nuevo año fiscal, aunque lo harán a un ritmo más moderado. También mencionó que uno de los desafíos clave será la capacidad de satisfacer la creciente demanda de centros de datos. Microsoft también reportó un incremento del 10 por ciento en las ventas de su unidad de aplicaciones empresariales. Las utilidades de la empresa crecieron un 18 por ciento, alcanzando los 25.800 millones de dólares.
Microsoft anunció la semana pasada despidos en su nómina de empleados Foto:iStock
Alphabet, matriz de Google, registró ingresos por 90.234 millones de dólares y un crecimiento del 12 por ciento.
Durante el trimestre, los ingresos por publicidad en la plataforma de búsqueda aumentaron un 8,5 por ciento.
“En un contexto de sentimiento negativo y controles de datos, problemas regulatorios”, señaló un reporte de Deutsche Bank. Las utilidades de Alphabet crecieron 46 por ciento, con una cifra de 34.540 millones de dólares.
Amazon por su parte reportó ingresos de 155.700 millones de dólares, con un crecimiento de 8,6 por ciento, muy cerca de la proyección de 155.040 millones de dólares que habían estimado los analistas. Uno de los factores clave en este resultado fue el crecimiento del negocio de publicidad en línea, que registró un incremento del 19 por ciento.
Apple reportó ingresos por 95.360 millones de dólares, con una variación de 5 por ciento en comparación con el primer trimestre del año anterior.
Tesla fue la única del grupo que reportó un resultado negativo. La compañía registró ingresos por 19.430 millones de dólares, lo que representa una caída del 9 por ciento, y sus utilidades fueron de apenas 409 millones de dólares, con una disminución del 71 por ciento.