Mantener una alimentación equilibrada es clave para la salud del cerebro, ya que ciertos alimentos contribuyen a la protección y buen funcionamiento de este órgano.
Dentro de los productos más recomendados se encuentran diversas semillas y frutos secos que proporcionan nutrientes esenciales para la actividad cognitiva.
Alimentos que estimulan el cerebro
La psiquiatra nutricional Uma Naidoo, directora de psiquiatría nutricional, estilo de vida y metabólica del Hospital General de Massachusetts, destaca una serie de semillas y frutos secos que resultan beneficiosos para la función cerebral. Entre ellos se encuentran:
- Semillas de lino molidas: al triturarlas, el cuerpo las digiere mejor y aprovecha sus beneficios.
- Almendras: destacan por ser una fuente importante de vitamina E, un nutriente esencial para el cerebro.
- Pistachos: ayudan a reducir la presión arterial y a prevenir el deterioro cognitivo.
Contienen minerales como calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, sodio, zinc y cobre. Foto:iStock
- Nueces de Brasil: contienen selenio, un antioxidante que favorece la salud cerebral.
- Piñones: poseen ácido pinolénico, que ayuda a reducir la inflamación en el cerebro.
- Nueces: son reconocidas por su papel en la protección cognitiva y sus propiedades antioxidantes
¿Son recomendables las grasas saturadas para el cerebro?
El Instituto de Neurología Cognitiva de Argentina enfatiza la importancia de una alimentación adecuada para la salud cerebral. En este sentido, incluir frutos secos y semillas en la dieta es clave para la absorción de nutrientes esenciales. Sin embargo, no todos los tipos de grasa son beneficiosos.
"Una dieta rica en grasas saturadas, grasas trans y colesterol, está asociada a un aumento del riesgo de presentar deterioro cognitivo y demencia", explica Sol Vilaró, directora del departamento de Nutrición de Ineco.
Por otro lado, una alimentación saludable no solo protege contra la inflamación, sino que también proporciona los nutrientes necesarios para el desarrollo de nuevas células cerebrales. "La alimentación saludable protege al organismo de la inflamación, un proceso relacionado con muchas enfermedades y, a su vez, aporta aquellos nutrientes que promueven y participan en el crecimiento de nuevas células cerebrales", destaca la especialista.
Tenga hábitos saludables. Foto:iStock
¿Qué hacer para tener un cerebro sano? Las recomendaciones de expertos
Para mantener un cerebro en óptimas condiciones, los expertos recomiendan adoptar ciertos hábitos saludables. Entre ellos se encuentran:
- Seguir una dieta mediterránea: incorporar aceite de oliva, vegetales, frutas y pescados ayuda a preservar la memoria y ralentizar el envejecimiento cerebral.
- Controlar la presión arterial: evitar el exceso de sal y llevar controles médicos puede reducir el riesgo de deterioro cognitivo.
- Evitar el tabaco y el alcohol en exceso: estos hábitos afectan el sistema nervioso, mientras que eliminarlos mejora la oxigenación del cerebro.
- Mantener un peso saludable: controlar el colesterol y la glucosa favorece la función cerebral.
- Realizar actividad física: caminar al menos 30 minutos al día estimula la circulación y la formación de neuronas.
- Cuidar la salud mental: reducir el estrés y tratar la ansiedad o la depresión fortalece la memoria y la toma de decisiones.
- Ejercitar la mente: leer, aprender algo nuevo o jugar ajedrez estimula la actividad cerebral.
Según Mayo Clinic, el cerebro es la parte central del encéfalo y su capa externa, la corteza cerebral o materia gris, desempeña un papel crucial en el procesamiento de la información.
Gracias a sus pliegues, aumenta su superficie y permite funciones esenciales. Un surco profundo lo divide en dos hemisferios, los cuales se comunican a través del cuerpo calloso, una estructura nerviosa fundamental para su funcionamiento.
Seguir una alimentación saludable y adoptar buenos hábitos de vida no solo contribuye a mantener un cerebro sano, sino que también previene enfermedades neurodegenerativas a largo plazo
Portafolio.
El tubérculo que fortalece la memoria, mejora el cerebro y cuida la vista
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.