Fifa ha confirmado el paso de siete selecciones al Mundial de 2026. La última en clasificarse es la Selección de Argentina, quien gracias al 0-0 del partido entre Bolivia y Uruguay, logró obtener el pase directo de la zona de Conmebol en las actuales Eliminatorias Sudamericanas.
Junto a la actual campeona del mundo, en la lista también se encuentran las tres selecciones anfitrionas: México, Canadá y Estados Unidos; al igual que otros equipos nacionales de las confederaciones de Asia y Oceanía.
Argentina se logró clasificar con cupo directo a la cita mundialista de 2026. Foto:EFE
Cabe mencionar que cada una de las confederaciones tiene cierta cantidad de cupos directos para la clasificatoria a la Copa Mundo. Aún faltan 41 por cubrir: 5 de la Conmebol, 16 de la Uefa, 2 a través de playoffs, 3 de la Concacaf, 9 de la CAF (Confederación Africana de Fútbol) y 6 de la AFC (Confederación Asiática de Fútbol).
Esta es la lista de los clasificados, matemáticamente, al Mundial 2026
Además de los tres anfitriones, recientemente se han ido sumando algunas selecciones a la lista de clasificados para el Mundial del próximo año.
Las recientemente añadidas son las selecciones de Nueva Zelanda, Irán y Argentina. Los neozelandeses lograron imponerse en sus eliminatorias, llevándose la única plaza directa de su confederación.
Nueva Zelanda se llevó el cupo directo de la OFC para el Mundial de 2026. Foto:X: @FIFAcom
Por su parte, gracias al empate 2 a 2 con Uzbekistán y el doblete de Mehdi Taremi en la segunda parte del encuentro, los iraníes aseguraron su tiquete al Mundial 2026; al llegar a 20 puntos en el grupo A de la AFC.
De esta misma confederación, la semana pasada, la selección japonesa también logró ocupar una plaza para la cita orbital, convirtiéndose en la primera selección no anfitriona en obtener un cupo directo.
Se espera que para finales de este año, se logren conocer 42 de las 48 selecciones que estarán disputando la Copa Mundo en 2026.
Siendo así, la tabla de clasificados es la siguiente:
- Canadá.
- Estados Unidos.
- México.
- Japón.
- Argentina.
- Irán.
- Nueva Zelanda.
Irán también se añadió a la lista tras su empate con Uzbekistán. Foto:EFE
¿Cómo funciona el nuevo formato del Mundial?
El primer cambio es la cantidad de selecciones clasificadas a la cita orbital, pasando de 36 a 48; algo que también modificó los cupos en las eliminatorias de algunas confederaciones, como la Conmebol, que ahora obtiene 6 plazas directas.
El próximo año, el Mundial masculino tendrá 12 grupos de 4 equipos; clasificándose a la siguiente fase los dos primeros de cada sección y los 8 mejores terceros.
El Mundial de 2026 tendrá 48 selecciones disputando la Copa del Mundo. Foto:Fifa y Alejandro Matías. Agencia Kronos
¿Cómo será el Mundial de 2026?
El 11 de junio de 2026 empezará la fiesta futbolística con el partido inaugural en el legendario estadio Azteca. La Ciudad de México será una de las 12 sedes que tendrá el Mundial, además de: Monterrey, Guadalajara, Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Nueva York/Nueva Jersey, Filadelfia, San Francisco, Seattle, Toronto y Vancouver.
El estadio Azteca, de Ciudad de México, será el escenario del partido inaugural del Mundial. Foto:Mario Guzmán. Efe
La final será disputada el 19 de julio en el Metlife Stadium en East Rutherford, en Nueva Jersey; mientras que las dos semifinales se jugarán el 14 y 15 de julio, en el AT&T Stadium y el Mercedes Benz Stadium, respectivamente.
El Metlife Stadium acogerá la final de la Copa Mundo 2026. Foto:Facebook MetLife Stadium
El Mundial contará con 104 partidos a lo largo de su torneo: 78 en Estados Unidos, 13 en México y 13 en Canadá.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN