Ya todo está listo para que este miércoles el presidente Gustavo Petro asuma la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Esta es la primera vez que Colombia asume este rol desde su creación en 2011.
La IX Cumbre, a la que irán una decena de presidentes de América Latina y el Caribe, será en Tegucigalpa, Honduras. La presidenta de ese país, Xiomara Castro, hará la transferencia de mando al mandatario colombiano.
El mandatario fue en compañía de la canciller Laura Sarabia. Foto:Presidencia
El mandatario durante ya tiene una ruta clara desde el momento en el que asuma la cabeza de la Comunidad. El jefe de Estado ha reiterado que América Latina se debe abrir al mundo y por eso anunció algunas reuniones que tendrá durante los próximos meses.
“Primero, actuar en bloque y segundo, abrirnos al mundo. Por eso van a existir unas reuniones entre la CELAC y la Unión Europea en noviembre; la CELAC y China este mes de mayo; entre la CELAC y África y entre la CELAC y los países del Golfo en fechas posteriores”, dijo el mandatario.
Los objetivos
El Gobierno ya presentó los temas centrales que Colombia impulsará durante su Presidencia Pro Tempore del organismo, entre los que destacan la integración comercial y la interconexión energética.
La canciller Laura Sarabia también se encuentra en Honduras. Foto:Cancillería.
"Priorizaré la interconexión eléctrica de todas las Américas con energías limpias. Buscaré que cese el genocidio en Gaza", escribió el presidente Petro en su cuenta de X.
Pero la agenda no se queda ahí: lucha contra el cambio climático, nuevo enfoque del problema de las drogas, la migración y el relacionamiento estratégico con socios extrarregionales, se suman a los temas clave.
“Proponemos avanzar hacia una ‘estrategia Latinoamérica’ que, con inteligencia colectiva, permita redefinir nuestra relación con el mundo desde la soberanía y el interés mutuo”, afirmó la canciller Laura Sarabia.
La ministra de Relaciones Exteriores acompaña al presidente en Hondura y destacó el potencial energético verde de América Latina y el Caribe, con capacidad incluso para abastecer a regiones como Estados Unidos. En ese contexto, Colombia promoverá proyectos de infraestructura eléctrica regional que "resuelvan cuellos de botella y fomenten una conexión sostenible entre los países".
Presidente Gustavo Petro llegó a Tegucigalpa en la tarde de este martes. Foto:Presidencia
¿Qué es la CELAC?
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es un mecanismo de concertación e integración regional creado el 3 de diciembre de 2011 y está integrado por 33 países. Desde su creación, se han firmado más de 160 acuerdos de libre comercio bilaterales y multilaterales.
La presidencia pro tempore rota anualmente entre sus Estados miembros y tiene la función de coordinar las reuniones y acciones conjuntas al interior del mecanismo. Esta será la primera vez que Colombia la asuma.
Le puede interesar:
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política