Expresidente Santos aseguró que la 'paz total estuvo mal concebida ' y habló sobre la relación con Estados Unidos

hace 5 horas 30

Durante la Cumbre 70 años de la Cámara Colombo Americana, el expresidente Juan Manuel Santos se pronunció sobre la política de "paz total" implementada por el gobierno del presidente Gustavo Petro.

El exmandatario fue crítico y señaló que esta política estuvo mal concebida desde el principio, asegurando que ha sido un fracaso. “La paz total yo no la mencioné porque ha sido un total fracaso. El presidente Petro no va a tener tiempo de mostrar resultados, y eso está ligado al crimen organizado”, expresó Santos durante el panel.

Asimismo, afirmó que no se ha manejado con el rigor necesario:

“La paz total estuvo mal concebida desde un principio. Se lo dijimos al presidente Petro: los procesos de paz requieren planeación, método y saber con quién se está negociando. Aquí solamente ha habido zanahoria; no ha habido rigor, no ha habido método, y los interlocutores se han aprovechado”.

Presidente Gustavo Petro pidió investigar hallazgo de restos en el Batallón de Inteligencia Contrainteligencia Brigadier Charry Solano.

Presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia - Archivo particular

La relación con Estados Unidos

Santos también habló sobre la relación entre Colombia y el gobierno de Donald Trump, así como sobre las tensiones diplomáticas recientes, como la ocurrida el 4 de febrero.

“Tenemos dos presidentes que son unos fosforitos, Petro y Trump, fosforitos que se prenden muy fácilmente. Pues no les demos pie para que se prendan. Esto que sucedió, esta experiencia tan complicada, cuando a nuestro presidente se le dio por tuitear a las tres de la mañana cosas absurdas… miren lo que provocó y lo que casi nos cuesta”, manifestó.

AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto:AFP

Y agregó: “¿Cómo se solucionó? Por la vía de la diplomacia, por medio de conversaciones privadas. Esos insultos públicos que tanto le gustan al presidente Petro son lo peor que nos puede pasar”.

El exjefe de Estado comparó los enfrentamientos actuales con la "ley de la selva", en la que triunfa el más fuerte: “Eso genera un enfrentamiento, y en este momento lo que está comenzando a imperar es la ley de la selva. Y si esa es la ley, Estados Unidos contra Colombia… pues nos va a ir muy mal. Por eso hay que usar los instrumentos disponibles, como lo es la diplomacia”.

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE

Redacción Política

Leer Todo el Artículo