Minutos antes de la radicación en el Congreso de la consulta popular sobre la reforma laboral, el presidente Gustavo Petro ofreció un discurso en la Plaza de Bolívar que rápidamente generó reacciones en diversos sectores político. Durante su intervención, el mandatario defendió la iniciativa como una herramienta para que el pueblo decida sobre la reforma laboral que, según él, han sido bloqueados en el Legislativo.
Sin embargo, sus declaraciones fueron objeto de críticas por parte de figuras políticas de distintos partidos, quienes cuestionaron tanto el contenido como el tono del mensaje.
“Petro convirtió el 1 de mayo en un pobre espectáculo, amenazante como deprimente. ¿Qué quiere decir con la bandera de libertad o muerte? Más de 17 millones de colombianos nos eligieron congresistas y defenderemos a Colombia”, señaló la senadora María Fernanda Cabal, congresista del Centro Democrático.
Cabal, del Centro Democrático, crítico el tono del discurso. Foto:John Pérez. EL TIEMPO
También hubo críticas de congresistas del mismo partido a la convocatoria. “Con miles de marchantes fletados y apropiándose abusivamente de la marcha del día del trabajo, @petrogustavo a duras penas fue capaz de llenar la Plaza de Bolívar”, dijo el representante Andrés Forero.
¿Qué futuro tiene la consulta en el Senado?
El primer round por la consulta será en el Senado, donde se definirá si se convoca o no al pueblo. El gobierno del presidente Gustavo Petro, que se juega una porción significativa de su capital político en los próximos 30 días, necesita al menos 53 votos para lograr una victoria en esta etapa.
Sin embargo, el panorama no es alentador: las cuentas están ajustadas y, hasta el momento, ni la oposición ni el oficialismo parecen tener los respaldos suficientes para imponerse.
Efraín Cepeda, presidente del Senado de la República. Foto:Presidencia
El Gobierno insiste en que el Senado no puede negarle al pueblo el derecho a pronunciarse sobre sus derechos laborales. Del otro lado, los opositores al Ejecutivo -y varios sectores que también se oponen a la consulta- advierten que no es conveniente llevar al país a las urnas en pleno año preelectoral.
El argumento central es que una convocatoria en este contexto podría intensificar aún más la polarización política que atraviesa el país. El presidente del Congreso, el senador Efraín Cepeda, respaldado por otras voces críticas del Gobierno, ha propuesto una vía alterna: tramitar una reforma laboral a través del Congreso, basada en acuerdos. Según él, una opción viable es el proyecto presentado por el Partido Liberal, a la que el Ejecutivo le puso mensaje de urgencia.
Noticia en desarrollo...
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)