La reciente carta del expresidente César Gaviria (1990-1994), en la que califica de “arbitrariedad” la decisión del presidente Gustavo Petro de insistir en una consulta popular, y advierte que esta podría llevar al Partido Liberal a “desconocerlo” como mandatario legítimo, ha provocado una oleada de reacciones en diversos sectores políticos.
“Señor presidente, si insiste en imponernos una Constitución paralela a la de 1991, nos veremos en la obligación de desconocer su autoridad como jefe del Estado. Usted será entonces el presidente de un país regido por su “Constitución Petro”, pero no por la Carta Magna que rige legítimamente a Colombia”, señaló Gaviria en la carta publicada este miércoles, un día después del cabildo popular liderado por el mandatario en Barranquilla.
El presidente Gustavo Petro en Barranquilla este 20 de mayo. Foto:Presidencia
Uno de los primeros en reaccionar fue el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien dijo: “El presidente César Gaviria está mal informado y no voy a controvertir sus apreciaciones. Por él sigo teniendo el mayor respeto y admiración, fue un presidente de la República con el cual había tenido una buena relación”.
Asimismo el senador Julián Gallo, del partido Comunes, salió en defensa de las declaraciones del presidente Petro realizadas este martes y rechazó las palabras del exmandatario.
“Expresidente César Gaviria, autoritarismo es creer que los intereses de un grupo de privilegiados están por encima de la voluntad popular; convocar al constituyente primario, a que decida sobre sus propios asuntos, es la más democrático que puede ocurrir en una sociedad”, señaló el congresista.
También hubo voces de respaldo desde el Congreso. La segunda vicepresidenta de la Cámara, Lina María Garrido, apoyó las afirmaciones de Gaviria. “Presidente César Gaviria, muy buen comunicado. Ojalá que esta vez sí le hagan caso”, manifestó la congresista de Cambio Radical.
Lina María Garrido, segunda vicepresidenta de la Cámara. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO
¿Qué dijo el presidente Petro en Barranquilla?
Sin mencionar su reforma laboral, que está en trámite en la Comisión Cuarta del Senado tras su resurrección, el presidente Gustavo Petro relanzó este martes su nueva estrategia para promover la consulta popular 2.0.
Desde Barranquilla, Atlántico, el jefe de Estado inauguró los cabildos populares con los que el Gobierno busca mover sus bases para apoyar la consulta popular, que fue presentada nuevamente por el Ejecutivo este lunes, seis días después de que el Senado hundiera la primera versión del mecanismo.
El discurso del mandatario estuvo enfocado en ataques a los congresistas que hundieron la consulta popular, siendo Efraín Cepeda, el presidente del Senado, el más cuestionado por el mandatario.
Armando Benedetti, ministro del Interior, durante el evento en Barranquilla. Foto:Joel Gonzalez. Presidencia
Pero además, con lista en mano, mencionó a los senadores del Atlántico que se pronunciaron en contra del mecanismo. “Votaron contra su propio electorado”, aseveró el mandatario ante sus seguidores.
El presidente Petro, además, acusó a esos congresistas de comprar votos e incluso de recibir plata del narcotráfico para sus campañas. Además, les pidió a sus seguidores que no voten por ellos en las próximas elecciones legislativas, en marzo de 2026. También atacó a la casa Char.
En el discurso del mandatario, transmitido en alocución presidencial, se habló de la consulta popular. Insistió en que si el Senado la niega nuevamente, seguirá presentando esta figura: “Si se necesita otra, otra; y si se necesita otra, otra”.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)