Las plantas que no debería tener en su casa para no cortar ciertos beneficios, según el Vastu

hace 2 días 20

Hay quienes ambientan su casa con flores y plantas para darle un toque de naturaleza a sus espacios; sin embargo, existen personas que tienen algunas creencias muy arraigadas y prefieren evitar estos elementos.

Si usted es una persona que cree en filosofías indias como el Vastu Shatra, sepa que no todos los tipos de plantas resultan perjudiciales para adornar su hogar o sus terrazas.

Esta filosofía guía la arquitectura y la organización de los espacios con el objetivo de atraer armonía, equilibrio y energía positiva. Por eso, si se deja influenciar por sus supuestos, resulta importante que escoja bien lo que incluirá dentro de su hogar.

Aunque siempre se ha visto a las plantas y a las especies vegetales como sinónimo de calma, paz y tranquilidad, el Vastu encuentra cinco tipos de plantas que pueden tener efectos negativos sobre el ambiente.

Para quienes profesan estas creencias, el cactus, al tener espinas, representa agresividad y propicia una energía de tensión y conflictos. Sin embargo, si desea tenerlos porque le parecen atractivos, los expertos recomiendan que los aloje lejos de las zonas principales de su casa. 

Hay cactus de todos los tamaños, desde la especie Blosfeldia liliputiana, que mide 0,5 centímetros, hasta los gigantes que llegan a los 8 o 16 metros de altura.

La característica de las espinas del cactus es lo que alimenta este supuesto. Foto:iStock

Otras plantas

El bonsái es un pequeño árbol que resulta muy apetecido por las personas por su tamaño y estructura física, pero estas mismas razones son las que el Vastu asocia con limitación del crecimiento. Para esta creencia india, esta planta bloquea la prosperidad personal, por eso se recomienda tenerla en espacios exteriores.

Esta planta asiática es la que esta filosofía relaciona con estancamiento.

Esta planta asiática es la que esta filosofía relaciona con estancamiento. Foto:iStock

Por otro lado, las plantas secas o marchitas son asociadas por muchos como un complemento perfecto para aportar elegancia o un toque ‘vintage’ a los espacios. Sin embargo, de acuerdo con estos ideales de origen asiático, estas plantas simbolizan la falta de vitalidad y el apego al pasado, por lo que es ideal mantener solo plantas vivas y bien cuidadas. 

La henna y el árbol de peepal

Estos dos elementos de origen vegetal son propios de la cultura asiática. La henna por su parte, es un arbusto muy usado en celebraciones y tatuajes tradicionales, pero el Vastu la relaciona con melancolía y tristeza. Por tal motivo, si quiere alejar esos malos sentimientos de usted y los suyos, lo mejor es conservarlo en espacios externos.

En cuanto al árbol de peepal, sepa que es aclamado y respetado en la India por su importancia espiritual, por eso lo puede encontrar en lugares sagrados. Al ser tan fuerte en su carga, se considera desequilibrante, ya que es muy densa para espacios cerrados como la casa. 

Esta es la planta religiosa que simboliza al budismo, pero que no es buena para el hogar.

Esta es la planta religiosa que simboliza al budismo, pero que no es buena para el hogar. Foto:iStock

MARIANA SIERRA ESCOBAR

EQUIPO ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

La planta ancestral que ayuda a mejorar la memoria, combate la demencia y fortalece el cerebro

Más noticias en El Tiempo:

Leer Todo el Artículo