Hace una semana se conoció el terrible video que dejó en evidencia la muerte de una mujer que fue quemada viva en un vagón del metro de Nueva York, presuntamente por un hombre indocumentado y sin hogar.
Los videos, que se difundieron rápidamente en internet, provocaron que los legisladores de Nueva York destacaran el fracaso de la ciudad en políticas de vivienda, el crimen y sistema de inmigración en el país.
Personas sin hogar en las calles de Nueva York Foto:X: @Francis49146726
¿Cómo ocurrió? Mujer fue quemada en estación del metro de Nueva York
Este nuevo hecho de intolerancia en la ciudad ocurrió el pasado domingo, 22 de diciembre, en horas de la mañana en la estación de Coney Island, en el distrito de Brooklyn.
La víctima y el principal sospechoso se transportaban en el metro de la ciudad hasta el final de la línea de Brooklyn. Según el medio CNN, esta práctica es común entre los habitantes de calle de Nueva York que buscan refugiarse del frío de la noche.
Una vez que llegaron a la estación, las autoridades informaron que Sebastian Zapeta-Calil, el autor del crimen, se acercó a la mujer, quien dormía en uno de los vagones del metro y la prendió en fuego. Las llamas las habría avivado con una camiseta, conforme con datos citadas por NBC sobre las declaraciones hechas por la Fiscalía en la audiencia.
Sebastian Zapeta-Calil, sospechoso del crimen del incendio de la mujer en metro de Nueva York Foto:X: @MakroDigitalTV
En el video quedó registrado el atroz crimen mientras que el sospechoso se quedó mirando a la mujer desde una banca mientras que varios transeúntes grababan lo ocurrido.
🔥Terror en el metro de nueva York mujer es quemada viva y su agresor se sentó frente a su víctima a mirar como ardía en llamás sujeto sería un inmigrante ilegal pic.twitter.com/5DyOgazOe6
— Albert Julian🇨🇱 (@AlbertJulian13) December 22, 2024Nuevas pistas en el caso de Sebastian Zapeta-Calil
El hombre oriundo de Guatemala llegó al país en 2018 y recientemente había entrado y salido de varios refugios de personas sin hogar. La última residencia en la que estuvo viviendo, según informó la Policía, fue un refugio en Brooklyn que ofrece ayuda a personas con abuso de sustancias.
El pasado viernes 27 de diciembre, el fiscal del distrito de Brooklyn, Eric González, anunció cargos formales en contra del migrante por los delitos de asesinato en primer y segundo grado e incendio provocado.
Sebastian Zapeta-Calil fue acusado de los delitos de asesinato en primer y segundo grado e incendio provocado Foto:X: @MakroDigitalTV
El acusado, de acuerdo con información de NBC, habría dicho a las autoridades que "no recuerda haber cometido el crimen" y que además, "había bebido mucho alcohol".
De acuerdo con el medio AP, Zapata no estuvo en la lectura de los delitos y su abogado se limitó a contestar las preguntas. Por el momento, el guatemalteco se encuentra bajo custodia de las autoridades a la espera del acta de acusación que se dará a conocer el próximo 7 de enero.
Según mencionó el fiscal González a los reporteros, en este instante se adelantan las investigaciones por parte de el Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York y la oficina del médico forense para acelerar el proceso de identificación de la víctima.
Además, un portavoz de la alcaldía de Nueva York mencionó la semana pasada que el alcalde de Nueva York, Eric Adams, ordenó a la policía de la ciudad en colaboración con el equipo de investigación del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para revisar y estudiar cuales son las posibilidades que existen de presentar cargos en contra de Zapata sobre el incendio deliberado que causó la muerte de la mujer en el metro de Nueva York.
Investigadores tratan de descifrar la identidad de mujer quemada en el metro
Debido a las lesiones que sufrió la víctima, aún no se ha logrado identificar su identidad y si era o no una habitante de calle y qué relación tendría con Zapata. Sin embargo, investigadores del Distrito de Brooklyn están trabajando en el rastreo de pasos que dio la mujer antes de llegar al tren.
Mujer quemada en el metro de Nueva York aún no ha logrado ser identificada Foto:X: @eduardomenoni
Se mencionó que la utilización de tecnología y huellas dactilares podrían ayudar a acelerar el proceso de identificación. “Estamos trabajando para intentar retroceder y rastrear cuándo entró al sistema de metro y exactamente, si hay una imagen clara de su rostro”, dijo el fiscal del distrito este pasado viernes.
Dave Giffen, director ejecutivo de la Coalición para las Personas sin Hogar, mencionó al diario CNN, que ha sido muy complicado hasta el momento dar con la identidad de la víctima y agregó que estas personas suelen tener problemas para conservar sus documentos importantes porque suelen estar migrando de un lado a otro.
CNN revela las tasas de delincuencia y la lucha por albergar migrantes en Nueva York
Según datos desde la oficina de la gobernadora de la ciudad, Kathy Hocul, las tasas de delitos en los metros de la ciudad se han reducido en un 10 % desde que la funcionaria lanzó una campaña en marzo.
Este año, la gobernadora envió a la Guardia Nacional como apoyo al sistema de metro con el fin de ayudar a la policía en el registro de los bolsos de los pasajeros.
Recientemente, Hochul había enviado miembros adicionales de la Guardia para ayudar a patrullar en la temporada navideña.
Incluso, hace un año aproximadamente, según mencionó Michael Kemper, jefe de seguridad de la Autoridad de Transporte Metropolitano de la ciudad, la gobernadora Hochul también había apoyada la financiación para instalar cámaras de seguridad en cada vagón del sistema de metro en Nueva York.
Vagón de uno de los trenes del Metro de Nueva York. Foto:AFP
No obstante, en el mes de noviembre, aunque según datos de la policía los delitos disminuyeron en los trenes de metro en comparación con el mismo periodo en el año 2023, los homicidios han aumentado.
Hasta noviembre, se registraron 9 casos de homicidios en metros, sin contar este nuevo hecho ni el del hombre que fue apuñalado mortalmente en una estación de metro del distrito de Queens el mismo día.
Como jurisdicción que otorga derecho al refugio, Nueva York está obligada a dar vivienda a cualquier persona sin hogar que lo necesite, por lo que la ciudad se ha tenido que valer de hoteles, parques y redes proveedoras de servicios de refugio para dar albergue.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN