Las Nieves, el barrio de Barranquilla que resiste la pesadilla cada vez que cae la lluvia

hace 6 días 29

Por las calles de Las Nieves, en el suroriente de Barranquilla, no hay aguacero que no venga con piedras, gritos y miedo.

A nadie le extraña ya que, apenas el cielo se rompe en llanto, desde la calle 18 con carrera 23 hasta la calle 25 con carrera 15, se desate una batalla campal de cinco cuadras.

La llaman ‘las peñoneras’, pero no es un simple juego de muchachos: hay tiros, piedras, techos rotos, puertas agujereadas y niños llorando debajo de almohadas.

“Cuando empieza a llover, yo sé que me toca correr con mis cinco hijos al cuarto. Buscamos almohadas, colchonetas, lo que haya para taparnos”, cuenta a EL TIEMPO una vecina del sector, 33 años, nacida y criada en Las Nieves, quien por seguridad pide que no se revele su nombre.

“Una vez cayó una bala en la casa de al lado. Desde eso no me asomo más a la puerta”. Nadie lo hace. Las calles quedan solas como si un toque de queda no declarado le cerrara el alma al barrio.

Cuando llueve se paraliza el barrio

Cierran las tiendas, la compra y venta, los restaurantes. Queda el eco del agua golpeando las láminas rotas de techos que han sido impactadas por las piedras.

Redes sociales

Las cámaras grabaron a este joven disparando un arma de fuego durante una pelea en Las Nieves. Foto:Redes sociales

El escenario no cambia: se agrupan en esquinas, menores y adultos. La Policía llega con dos motorizados, para tratar de controlar a más de 100 pelaos que se esconden y reaparecen como sombras. Algunos portan machetes, otros armas de fuego hechizas, garrotes, botellas y piedras. Todo lo que pueda causar herida o dolor a su adversario. 

Entran por la 21 y los otros ya están en la 24. No hay control. El Colegio Calixto Álvarez fue uno de los últimos daños colaterales. Piedras partieron sus techos y ventanas, y los niños no pudieron salir hasta que paró el aguacero.

“Si la lluvia dura tres horas, ellos duran tres horas también”, murmura una vecina que no da su nombre por miedo.

Este año ha sido peor. “Insoportable”, dice la mujer. Apenas comienzan las lluvias y ya hay casas con techos partidos, puertas con impactos que nadie sabe si son de bala o balines.

Lo preocupante es que según el Ideam, en Barranquilla y su área metropolitana se encuentran en alerta roja ante el pronóstico de lluvia que se espera caigan sobre esta zona del Caribe colombiano.

Dos vecinas resultaron afectadas recientemente debido a balas perdidas que impactaron en las puertas de sus casas. Allí están los huecos que dan testimonio de las guerra que se vive en el frente de su casa cuando llueve.

Hasta el nuevo parque inaugurado hace dos semanas se convirtió en guarida. “Ahí se meten cuando llueve”, dice un habitante. Nada detiene la violencia.

Buscan solución entre los vecinos

Las reuniones entre vecinos y autoridades han comenzado, convocadas por el edil Boris Ariza, quien admite estar tan atemorizado como los demás.

Para las 3:00 de este martes 6 de mayo la comunidad del barrio Las Nieves se reunirá en un colegio del sector de la calle 24 con carrera 15 para buscar soluciones.

Alcaldía

Con el Torneo A Otro Nivel el alcalde Alejandro Char busca frenar las peleas en los barrios. Foto:Alcaldía

Esperan que asistan representantes de la Policía Metropolitana y de la Alcaldía de Barranquilla.

Los habitantes de esta zona de la ciudad no ocultan su miedo y desespero. “Apenas han caído dos aguaceros y mire todo lo que está pasando”, cuenta una mujer, que también pide que no revele su nombre por temor a represalias: “uno no sabe quiénes son esas personas, allí hay desde menores de edad hasta hombres”.

Pero el temor no basta. Hace tres años que esto se repite. Este 2025 no parece traer un cambio.

La reacción de la alcaldía

Mientras tanto, a pocos kilómetros, en la cancha del barrio Cevillar, se vive otro paisaje. Allí se juega el torneo A Otro Nivel, promovido por la Alcaldía Distrital.

El mismo alcalde Alejandro Char llegó con Carmelo Valencia, exjugador del Junior, para ver cómo 160 jóvenes patean balones, en vez de piedras. “Queremos verlos soñando en grande, lejos de los peligros de las calles”, dijo el mandatario, convencido de que el balón puede más que la bala. “Que Barranquilla brille por sus jóvenes”, agregó.

Y mientras en una cancha celebran goles, en Las Nieves todavía se esconden bajo techos, con miedo a que les caiga una piedra o una bala. Un barrio que resiste la pesadilla cada vez que cae la lluvia.

Le puede interesar

Yosuar Smith Cabrera murió tras ser brutalmente golpeado por su tío.

Yosuar Smith Cabrera murió. Foto:

LEONARDO HERRERA DELGANS periodista de EL TIEMPO leoher@eltiempo.com y en X:@leoher70

Leer Todo el Artículo