El fuerte invierno no tiene piedad con el departamento de Nariño. Ahora son dos vías secundarias donde los grandes deslizamientos de tierra afectan la movilidad de manera temporal en tres municipios.
Derrumbe en la vía Panamericana, en Nariño. Foto:Archivo particular
Mientras las autoridades concentran toda su atención en habilitar en el menor tiempo posible la vía Panamericana que aún está cerrada por un gigantesco deslizamiento de piedra desde el pasado 13 de marzo, la ola invernal también causa estragos en las carreteras del occidente de Nariño.
Se trata de las vías departamentales Ancuya – Consacá y Ancuya – Guaitarilla que registran graves daños causados por un movimiento en masa de gran magnitud.
Una comisión técnica de la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Desastres y de la Secretaría de Infraestructura de Nariño ya se desplazó a esa zona, con el objeto de realizar una inspección y evaluar los daños.
Gobernador de Nariño alerta por desabastecimiento. Foto:Suministrada / Gobernación de Nariño
Sobre el deslizamiento de tierra en la vía que del municipio de Ancuya conduce a la localidad de Consacá, se informó que presenta una pérdida de banca, de aproximadamente 25 metros, lo que demandará la ejecución de obras estructurales de mitigación para su recuperación, eso podría tardar un buen tiempo.
En cuanto a la vía que comunica a los municipios de Ancuya y Guaitarilla se anunció que se produjo un hundimiento total de la banca, por lo que resulta muy arriesgado realizar los trabajos de despeje con maquinaria, debido a la inestabilidad del terreno.
Organismos de socorro en zona de La Cocha, por la avalancha del 7 de marzo pasado. Foto:Particular
Hay pérdida total de la banca
Gabriel Ocaña Aguirre, director Administrativo de Gestión de Riesgo de Desastres, reveló que debido al movimiento en masa registrado en la vía Ancuya - Consacá, se presenta una pérdida total de banca en un área aproximada de 25 metros, mientras que en la parte alta debido al mismo deslizamiento de tierra en la vía Ancuya - Guaitarilla, se produjo un hundimiento de la banca, por lo que resulta muy arriesgado realizar los trabajos de despeje con maquinaria por la inestabilidad del terreno.
El funcionario indicó que en cumplimiento de la inspección realizada a través de un sobrevuelo con Drone, se logró a tener una mejor caracterización del movimiento en masa, evaluando así toda la zona de influencia que puede presentar inestabilidad.
“Así se pudo determinar que la masa de tierra tiene aproximadamente 35 metros de ancho, por lo que se recomendó a la Secretaría de Infraestructura implementar un cierre temporal de la carretera, con el fin de garantizar la seguridad de la población que transita por ese sector”, recalcó.
Sostuvo que teniendo en cuenta las difíciles condiciones de la zona, se avanzará en la elaboración de un informe técnico, para proceder con el cierre de la vía y determinar las medidas a adoptar.
También se evaluará los estudios y diseños para estabilizar la zona y recuperar la banca de la importante vía que permite el tránsito de una buena cantidad de productos agrícolas a la ciudad de Pasto y el interior del país.
Un llamado a la paciencia
La alcaldesa del municipio de Ancuya, Lola Portilla, declaró: “En este momento estamos ubicados en el punto que se denomina El Pantano, para evaluar la situación que se presenta, por causa de un deslizamiento ocasionado desde la madrugada del lunes por el fuerte invierno”.
La funcionaria dijo que se realiza una evaluación muy detallada de los daños causados en la vía por la ola invernal, con el propósito de tomar las mejores decisiones sin afectar a los pobladores.
“Hacemos un llamado a toda la comunidad para que nos tenga un poco de paciencia, mientras buscamos una solución y salvaguardar la vida de todos los habitantes de nuestro municipio”, indicó.
En la vía Panamericana, todo igual
Ante el análisis adelantado por la Cámara de Comercio de Pasto en el sentido de que hasta el momento el cierre de la vía Panamericana, a la altura del kilómetro 41, ya deja pérdidas cercanas de los 112 mil millones de pesos, los sectores productivos y la comunidad en general de Nariño expresaron su gran preocupación y malestar.
En el Instituto Nacional de Vías (Invías) informaron que luego de 10 días de trabajo continuo el personal de la entidad compuesto por microempresarios, administradores viales y maquinaria del contratista, ha logrado remover un total de 11.000 metros cúbicos de material caído, los cuales afectan a 39 puntos del tramo entre Pasto y Mojarras.
El lunes 24 de marzo logró evacuar 1.260 metros cúbicos de material y se despejaron totalmente los kilómetros 45, 57 y 59.
En los otros sitios se realizaron retiros parciales, mientras que este martes se tiene prevista una visita a los puentes de Juanambú y Mayo ubicados en la vía Pasto - Buesaco - La Unión - Higuerones por parte de residentes de obra e interventoría.
También se indicó que se realizará un recorrido técnico al kilómetro 41, considerado el sector más crítico del corredor Pasto - Mojarras, previa a la visita de especialistas que llegarán a la zona, con el propósito de evaluar las obras de mitigación que se puedan ejecutar en el futuro inmediato.
Habitantes realizan protestas
En la mañana de este martes 25 de marzo, habitantes del municipio de Buesaco realizaron una protesta en la vía alterna que conduce al municipio de La Unión e Higuerones, por el paso de vehículos de carga pesada que ocasiona el deterioro de la misma y porque según la comunidad no está en condiciones de soportar un alto flujo vehicular.
Los pobladores también argumentan que se presentan fallas y grietas en el puente sobre el río Juanambú, que permite el acceso a ese municipio del norte del departamento, debido al tránsito permanente de vehículos pesados.
La semana anterior habitantes del municipio de La Unión también realizaron protestas similares, en contra de la resolución del Ministerio de Transporte que habilita como paso alterno el tramo que conduce a Pasto y al departamento del Cauca, mientras se da la apertura de la vía Panamericana.
MAURICIO DE LA ROSA
Especial para EL TIEMPO
Pasto
Consulte más informaciones de interés
Exembajador de EE. UU., habla de posible descertificación. Foto: