Un reciente estudio, publicado en la revista científica 'Cell Biology', encontró que la cicatrización imperfecta de las heridas podría preparar el escenario para las enfermedades crónicas, como el cáncer.
En esta investigación, se revisó cómo las respuestas degenerativas de curación de heridas pueden desencadenar procesos patológicos a medida que las personas envejecen y acumulan daños causados por mutaciones y daños tisulares.
De acuerdo con los hallazgos de los autores, cuando este proceso de reparación de una herida sale mal, puede causar inflamación, fibrosis y hasta cáncer.
Además, encontraron que el cáncer no es la única enfermedad vinculada a una cicatrización inadecuada. Factores ambientales como virus, contaminantes y traumatismos pueden generar lesiones, tanto microscópicas como evidentes, que favorecen enfermedades fibroinflamatorias crónicas y progresivas, como la fibrosis de órganos y las afecciones cardíacas.
"El cáncer y la fibrosis combinados son responsables de la mayoría de las muertes en todo el mundo. Además, el envejecimiento, el estrés, el metabolismo alterado y el daño celular intrínseco a medida que las células se replican solo añaden más daños a las lesiones que acumulamos con el tiempo", anotaron.
Estos hallazgos fueron posibles gracias a una revisión de más de 150 artículo científicos publicados en los últimos 150 años. El equipo, liderado por Carlos Prado, investigador español del Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida de la Universidad de Barcelona Pompeu Fabra, también destacó la importancia de la tecnología de secuenciación, cuyo avance ha permitido identificar que las alteraciones en diversos genes, moléculas y otras señales biológicas relacionadas con la reparación de heridas son frecuentes en numerosas enfermedades crónicas, incluido el cáncer.
¿Cuáles son los síntomas de cáncer?
La detección temprana del cáncer es fundamental, ya que permite una intervención con tiempo para intentar frenar o prevenir el desarrollo y la letalidad de esta enfermedad.
Si bien los síntomas de cáncer pueden variar según el tipo y la etapa de la afección, es importante que esté alerta y consulte con un profesional de la salud en caso de presentar alguna de las siguientes señales compartidas por la Clínica Mayo:
- Fatiga.
- Bulto o área de engrosamiento que se puede sentir debajo de la piel.
- Cambios de peso, incluida la pérdida o el aumento no deseados.
- Cambios en la piel, como coloración amarillenta, oscurecimiento o enrojecimiento de la piel, llagas que no sanan o cambios en los lunares existentes.
- Cambios en los hábitos intestinales o vesicales.
- Tos persistente o dificultad para respirar.
- Dificultad para tragar.
- Ronquera.
- Indigestión persistente o malestar después de comer.
- Dolor muscular o articular persistente e inexplicable.
- Fiebres o sudores nocturnos persistentes e inexplicables.
- Sangrado o hematomas inexplicables.
Cáncer de colon: estos son los nuevos cuatro síntomas | El Tiempo
Más noticias en EL TIEMPO
SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO