Las estrategias de los grupos armados para reclutar menores en Cali y norte del Cauca

hace 2 meses 18

Sin horario fijo, pero con una potencia y nitidez aceptable, en especial, en el sur de Cali, se escucha por momentos, a través de la radio, contenidos referentes a impulsar la causa de las disidencias de las Farc. Adicionalmente, también invitan a sus radioescuchas a vincularse a las filas de este grupo armado ilegal.

La capital del Valle del Cauca no es la única que recibe las ondas hertzianas de la emisora clandestina, también ha llegado a Jamundí y su zona rural y algunas poblaciones del norte del Cauca.

disidencias

Estrategia de disidencias para reclutar menores. Foto:Mauricio Dueñas-EFE

Esta práctica, que fue evidenciada a través de un video publicado en redes sociales, en el que un hombre que se movilizaba en su vehículo, sintonizó dicha emisora, donde hablaban a nombre de las disidencias.

El personero de Cali, Gerardo Mendoza, quien denunció esta situación, precisó que detrás de esta iniciativa estaría el frente guerrillero Jaime Martínez, de disidencias de las Farc, que buscan sumar gente en sus filas.

Es por eso, que pidió al Gobierno Nacional, a través de las TIC, intervenir sobre dicha emisora.

“Es fundamental que se adelanten investigaciones de rigor y que se incrementen estrategias para bloquear estas emisiones ilegales que atentan contra la seguridad y la convivencia pacífica en la capital del Valle, y zonas urbanas y rurales en esta sección del país”, señaló Mendoza.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, y la gobernadora Dilian Francisca Toro, también se sumaron a este llamado y pidieron a las autoridades adelantar acciones para cerrar este tipo de emisoras.

“Estamos haciéndole un llamado al Ministerio de las TIC que es el que da los espacios electromagnéticos para las emisoras, porque ellos, junto con la Fuerza Pública, deben de dar con el paradero de esas emisoras ilegales que se están generando desde los territorios y que están queriendo reclutar jóvenes y niños para las disidencias. Ellos deberán, junto con la Fuerza Pública, encontrar y ubicar estas emisoras y desmontarlas”, indicó la mandataria de los vallecaucanos.

La estrategia

Desde la Tercera Brigada del Ejército Nacional, se pusieron a la tarea de dar con el punto de transmisión de la emisora, que según algunas informaciones, el punto de transmisión estaría en el norte del Cauca.

El alcalde Alejandro Eder; el secretario de Seguridad del distrito, Jairo García, y el comandante de la Policía de Cali, general Carlos Oviedo, presentaron el balance.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, solicitó a MinTIC intervenir emisora clandestina. Foto:Alcaldía de Cali

El general Federico Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército, sostuvo que el propósito es inutilizar dicha emisora, debido a sus implicaciones de “desinformación y constreñimiento” a la población civil. Para ello, trabajan de la mano con Inteligencia militar.

La radio, una herramienta que nunca pasa de moda para divulgar ideas

Este método de las disidencias, y que no es nuevo, lleva a interrogarse por qué usan la radio para divulgar ideas en un mundo donde la tecnología en transmisión digital es masiva, potente y llega a otros países.

Uno de los motivos estaría en la búsqueda de cercanía con grupos o comunidades a quienes quieren llegar, como la campesina. Aunque el internet está masificado en rincones más alejados del país, en zonas rurales, por ejemplo, hay sectores que emplean la radio tradicional.

Para Diego Arias, analista de conflicto y paz, “la comunicación, en sus distintas estrategias y medios (incluidas emisoras clandestinas) siempre ha sido un asunto vital para la insurgencia armada, especialmente para divulgar sus ideas”. 

Reclutamiento

Reclutamiento de menores creció 20 por ciento en 2024 con respecto al año anterior Foto:Reclutamiento

“Su utilización para propósitos de reclutamiento para sus filas es algo más nuevo, pero aunque hay que desmontar o contrarrestar este medio ilegal, su efecto sobre el reclutamiento es más bien mínimo, en tiempos en que estos contenidos circulan es más amplia y eficazmente es a través de las redes sociales”, comentó el analista.

No obstante, considera que mantener una emisora tradicional, es algo que requiere de mayor infraestructura.

“El alcance de estas emisoras clandestinas es limitado, ya que requieren infraestructura física y equipos humanos dedicados a producir contenidos y prestar seguridad”, agregó.

Redes sociales, otra herramienta de reclutamiento

A principios del mes de mayo, del 2024, el personero Gerardo Mendoza, también había denunciado a una cuenta de TikTok, cuyo contenido era referente a los estandartes de las disidencias de las Farc. Incluso, en uno de sus videos, mostraba una panorámica de Cali, como señal de querer tomarse la ciudad.

Esto indignó a las autoridades de la capital del Valle del Cauca, que a través de su alcalde, Alejandro Eder, lideró gestiones para que dicha red social eliminara esa cuenta.

En esta red social son innumerables las cuentas con contenido explícito sobre este grupo insurgente.

Le puede interesar

Trump dice que Rusia y Ucrania se reunirán, Kiev lo desmiente.

Donald Trump Foto:

Leer Todo el Artículo