El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por su sigla en inglés) tomó una severa decisión con respecto a la situación de los inmigrantes indocumentados en el país y afecta principalmente a las empresas que los contratan. ¿Qué es lo que está haciendo?
En un comunicado, el agente Steve Cagen, quien estuvo a cargo de la inspección de estos lugares, explicó que "emplear a estas personas afecta negativamente a quienes respetan la ley laboral". Y agregó sobre las nuevas medidas: "Estas sanciones refuerzan nuestro compromiso de hacer cumplir la ley y promover una cultura de cumplimiento".
¿Cuáles son las empresas que deben pagar multas por contratar migrantes?
De acuerdo al informe publicado por las autoridades, las tres compañías deberán pagar en total alrededor de US$8'000.000 por no respetar las disposiciones laborales de EE. UU.
El medio ABC 7 Denver reveló que, entre las empresas sancionadas, CCS Denver, Inc. recibió la sanción más alta, por un total de US$6’186.171. Los agentes de ICE descubrieron que tuvo una tasa de infracciones del 100 por ciento, dado que empleaba a 87 trabajadores inmigrantes indocumentados.
Por su parte, PBC Commercial Cleaning Systems, Inc. fue multada con US$1'599.510, tras detectarse una tasa de violación del 74 por ciento y un patrón de contratación de al menos 12 trabajadores no autorizados.
Mientras, Green Management Denver debe pagar una multa de US$270.195 por contar con 44 empleados sin documentación.
¿Qué dijeron las autoridades sobre estas condiciones laborales?
Las autoridades realizaron auditorías tras un acuerdo con la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por su sigla en inglés), que opera bajo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés).
Estas inspecciones, según explicó la agencia federal, revelaron "violaciones generalizadas de elegibilidad de empleo" y, por tal motivo, ahora deberán abonar las cifras correspondientes.