El senador liberal Mauricio Gómez Amín habló con EL TIEMPO tras la radicación de la consulta del gobierno del presidente Gustavo Petro. Asegura que su voto será negativo, pero reconoce que las cuentas están bastante apretadas.
"Veo al Gobierno moviéndose fuertemente, con un tono amenazante, como el que usó el Presidente este jueves en la plaza de Bolívar: ‘o me aprueban la consulta o el pueblo los revoca’. Yo creo que es una amenaza directa. El Presidente ha venido ejerciendo presión permanentemente contra el Congreso", aseveró el senador liberal.
Presidente Gustavo Petro con la espada de Bolívar Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO
Además, cuestiona que varios programas claves de la Nación están en jaque por falta de recursos, pero de todas formas el Gobierno busca gastarse 700.000 millones de pesos en la consulta.
"Lo que uno no entiende es por qué con tantas necesidades no se han invertido esos recursos en los subsidios de vivienda de Mi Casa Ya, o por qué no han superado la crisis del Icetex o no han pagado los subsidios de servicios públicos", añadió el parlamentario.
La pelota ahora está en manos del Senado, ¿cómo reciben la radicación de la consulta?
Con la radicación de la consulta, la crisis fiscal, de la que tanto han hablado los ministros de Hacienda entrantes y salientes, parece que no existiera. Lo que uno no entiende es por qué con tantas necesidades no se han invertido esos recursos en los subsidios de vivienda de Mi Casa Ya, o por qué no han superado la crisis del Icetex o no han pagado los subsidios de servicios públicos. El Presidente tiene recursos para hacer política, para anticipar la campaña presidencial, pero no tiene para las prioridades de los colombianos, especialmente de los más pobres. Hoy está transitando una reforma que defiende los derechos de los trabajadores, concertada por todos los partidos, que le ahorra al Estado una plata importante y hay que concentrarse en ella.
El presidente Gustavo Petro radicó la consulta popular en el Senado Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO
¿Cree que hay manera de llegar a un consenso alrededor de la reforma laboral liberal?
Ya hay un consenso. Los conservadores, el partido de la ‘U’ y el Centro Democrático anunciaron su voto positivo. Esta reforma le ahorra una plata al Estado y, al tiempo, defiende los derechos de los trabajadores. Nunca se ha dicho que las reformas no son necesarias, pero se tiene que construir sobre lo construido.
¿Cómo ve las cuentas para aprobar o negar la consulta?
Están muy apretadas. Veo al Gobierno moviéndose fuertemente, con un tono amenazante, como el que usó el Presidente este jueves en la plaza de Bolívar: ‘o me aprueban la consulta o el pueblo los revoca’. Yo creo que es una amenaza directa. El Presidente ha venido ejerciendo presión permanentemente contra el Congreso. El ataque ya no es contra la Comisión, sino contra la institucionalidad, contra las cortes, contra los medios de comunicación y contra cualquier persona que piensa diferente a él.
Plenaria del Senado decidirá el futuro de la consulta. Foto:Néstor Gómez / CEET
En su partido hay un par de senadoras que le han hecho eco a la consulta, ¿han pensado en tomar una decisión de bancada?
Hace rato no participo en una decisión de bancada y no puedo comprometer la palabra de ningún congresista. Sé que, además de mí, el senador Miguel Ángel Pinto y Juan Pablo Gallo votarán no a la consulta.
Plaza de Bolívar en Bogotá durante el discurso del presidente Petro Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO
Hasta la Iglesia ha advertido que es inconveniente una consulta popular en un año preelectoral, ¿cree que esto puede incrementar la polarización?
Sí, claro. Este jueves, en la marcha del Día de los Trabajadores, politizaron la movilización. El mismo Gobierno invitó a marchar con la bandera de la consulta, que es una bandera política, mal utilizada, porque las preguntas están diseñadas para dividir más al país y a sembrar un discurso de odio de clases. El Presidente se ha dedicado a eso y no a gobernar.
MATEO GARCÍA
Subeditor de Política
Le puede interesar
Colombia en 5 minutos Foto: