El presidente Gustavo Petro respondió este martes a un trino publicado por Humberto de la Calle, en el que el exsenador este sostiene que temas incluidos en la consulta popular, como las horas extras y los dominicales, son la bandera con la que el Gobierno supo movilizar a la ciudadanía y que, según él, todo esto ocurrió con el ‘telón de fondo del odio de clase’.
“Con el telón de fondo del odio de clase, el Pacto Histórico necesitaba una bandera. (....) Lo peor: si el Senado niega la consulta, es el gobierno el que gana. Gana por punta y punta. Petro se ha colocado en la cabeza de la discusión. ¿Qué puede hacer la oposición? Rediscutir en serio la reforma. Aun si el gobierno no desiste de la consulta, al menos baja una estigmatización que pareciera propia de la guerra del fin del mundo”, señaló el exsenador.
Este martes arrancará la discusión sobre la reforma laboral en el Congreso.
Foto:Archivo particular
En su respuesta, el presidente Petro señaló que sus reformas sociales no buscan generar odio de clases, sino fomentar una lucha de clases. “Hay una diferencia central entre ‘lucha de clases’ y ‘odio de clases’”, señaló.
El mandatario evocó la Revolución en Marcha del gobierno de Alfonso López Pumarejo (1934–1938) para respaldar su postura, al considerar que su administración sigue una línea reformista similar.
“(...) planteaba una lucha de la gente que trabaja, contra intereses anacrónicos, como los que nacían de terratenientes improductivos, o simples rentistas parásitos del estado, que no pagaban impuestos sino vivían de la renta, eso era ‘lucha de clases’”, añadió.
En este contexto, el jefe de Estado, actualmente en China, reconoció que las reformas que propone están orientadas hacia esa ‘lucha de clases’ de la que él mismo habla.
El presidente Petro se encuentra en China. Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
“Cuando proponemos una reforma laboral para devolver derechos a la clase trabajadora de Colombia, cuando buscamos la pensión a todo al campesinado, cuando buscamos derecho al salario al jóven trabajador y a la mujer, cuando planteamos una jornada de 8 horas, (....) cuando queremos pensión para madres comunitarias, periodistas, deportistas, taxistas, eso es ‘lucha de clases’ porque va contra los intereses de quienes nos quieren esclavos para ganar dinero”, dijo.
Luego, en su tono habitual, señaló que el ‘odio de clases’ del que habla de la Calle se genera, según él, cuando se niegan las reformas sin discutir.
“(...) cuando se niega la apelación, o se trata de derrumbar la reforma pensional con mentiras mediáticas, cuando se le quiere quitar al pueblo su derecho a pensionarse o a trabajar dignamente, eso es ‘odio de clase’. Hacer esclavos es odio de clases, emancipar, es lucha de clases, para superar las clases y ser humanidad libre”, concluyó el presidente Petro.
Laura Sarabia sostuvo reunión con el canciller Wang Yi. Foto: EL TIEMPO
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)