En contextos donde la permanencia en el hogar se volvió más frecuente, muchas personas optan por transformar sus espacios buscando equilibrio y armonía.
La cocina, por su carga simbólica en el Feng Shui, puede potenciarse con la incorporación de ciertos elementos naturales.
Cada especie tiene un propósito energético según esta disciplina milenaria
El Feng Shui, práctica tradicional china enfocada en la armonización de los espacios, sugiere utilizar el entorno de manera consciente para mejorar el flujo del chi, o energía vital. La disposición de muebles, el uso de ciertos colores y la integración de elementos como las plantas, son recursos esenciales en este sistema.
Para el sitio Designer Plants, las plantas tienen un lugar central dentro de estas recomendaciones, ya que no solo ayudan a limpiar el aire y decorar, sino que canalizan energía positiva gracias a su vínculo con el elemento madera, relacionado con la renovación y la vitalidad. Esta función es especialmente relevante en la cocina, que representa nutrición, calor y transformación.
La plataforma Be.Green enumera cinco especies ideales para este espacio, cada una con un aporte específico:
1. Bambú de la suerte
Esta planta, considerada símbolo del Feng Shui, es vista como un canal para atraer prosperidad y equilibrio. Su forma recta representa un crecimiento continuo. Se aconseja ubicar tres tallos en agua limpia y cambiarla semanalmente. Incluirla en la cocina favorece el movimiento del chi en el ambiente.
Debe colocarse en agua limpia y renovarse semanalmente para activar su energía.
Foto:iStock
2. Árbol del dinero
Con hojas verdes que simbolizan evolución y apertura a nuevas posibilidades, esta planta refuerza intenciones relacionadas con la abundancia. Al situarla en áreas económicas de la cocina, puede potenciar la energía positiva. Requiere de iluminación indirecta y riego sin excesos para mantenerse en buen estado.
El árbol del dinero simboliza oportunidades y necesita luz indirecta y riego controlado.
Foto:iStock
3. Lavanda
Esta especie incorpora una cualidad diferente: serenidad. “Su aroma suave relaja el ambiente y favorece una atmósfera pacífica, ideal para una cocina en la que se comparte tiempo y afecto”. Para que florezca, es importante proporcionarle sol directo y mantener la tierra húmeda con regularidad.
La lavanda aporta calma y su aroma favorece ambientes pacíficos en espacios compartidos.
Foto:iStock
4. Lirio de la paz
En espacios donde se cocina frecuentemente, este ejemplar ayuda a depurar el entorno. Esta planta destaca por su capacidad para eliminar toxinas del aire. Se adapta mejor con luz tenue y riego frecuente, cuidando que el sustrato tenga buen drenaje.
El lirio de la paz purifica el aire y se adapta mejor con luz tenue y sustrato húmedo.
Foto:iStock
5. Drácena marginata
Esta planta se relaciona con el movimiento de ideas y la innovación. Colocarla en la cocina puede ser una forma sutil de abrir la puerta a nuevas ideas y experiencias. Su mantenimiento implica exposición a luz indirecta y riegos moderados, condiciones similares a las del árbol del dinero.
La drácena marginata estimula la creatividad y requiere luz indirecta y poco riego.
Foto:iStock
Aunque pueden convivir varias de estas especies en una misma cocina, las recomendaciones del Feng Shui apuntan a no saturar el ambiente.
En cocinas de menor tamaño, se sugiere no superar tres plantas. Además, las macetas deben facilitar el drenaje y acompañar la energía que se busca activar: tonos tierra para estabilidad, verdes para crecimiento y blancos para mayor claridad.
El feng shui recomienda poner una rama de romero en la ventana, ¿por qué? | El Tiempo
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.