Las 4 posibles leyes económicas de Trump en 2025 que afectarían a la clase media de EE. UU.

hace 3 horas 13

Noticia

Los expertos explicaron las consecuencias que pueden tener las medidas del republicano.

trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante la firma de dos órdenes ejecutivas en la Oficina Oval de La Casa Blanca este jueves, Foto: EFE

Alt thumbnail

REDACTOR06.02.2025 14:52 Actualizado: 06.02.2025 14:59

Desde que asumió como nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump está efectuando una serie de políticas que trajeron varios cambios importantes en el aspecto financiero. De hecho, los especialistas ya detallaron cuáles son las cuatro posibles leyes económicas que afectarían a la clase media.

En Go Banking Rates elaboraron un listado recopilando testimonios que recibieron por parte de distintos expertos en el que especifican que el aumento de aranceles, las políticas fiscales que favorecen a los hogares ricos, la desregulación empresarial y la política de no intervención en materia de seguridad social son las cuatro leyes que pueden afectar a la clase media.

  • Aumento de aranceles: Wayne Winegarden , economista del Pacific Research Institute, aseguró que, especialmente en la industria del acero, los aranceles conllevarán importantes desventajas para la clase media, como por ejemplo la eliminación de puestos de trabajo en las fábricas productoras de dicha materia.
  • Políticas fiscales: Christopher Stroup, director ejecutivo y fundador de Silicon Beach Financial, mencionó que las reformas fiscales de Trump provocarán que se aumente la carga fiscal de la clase media en Estados Unidos.
  • Desregulación empresarial: tanto Winegarden como Stroup coincidieron en que la postura de desregulación empresarial de Trump tiene desventajas significativas para las familias de clase media, como por ejemplo el aumento de las hipotecas riesgosas para este sector.
  • No intervención en seguridad: al respecto, Winegarden afirmó que “si no se realizan cambios, las familias de clase media se enfrentarán a grandes recortes de prestaciones”, y explicó: “Por lo tanto, no hacer nada es, en realidad, permitir que se produzcan futuros recortes de prestaciones. No hacer nada es, en consecuencia, perjudicar a las familias de clase media”.

Donald Trump

Donald Trump. Foto:EFE

¿Qué dijo Trump sobre la política de no intervención en seguridad para Estados Unidos?

En una entrevista con AARP, Donald Trump dijo que no piensa hacer nada para contrarrestar el déficit del fondo fiduciario que se espera de aquí a 10 años para la Seguridad Social: Lo protegeremos con el crecimiento. No quiero hacer nada que tenga que ver con el envejecimiento. No lo haré. Como saben, estuve allí durante cuatro años y nunca pensé en hacerlo. No voy a hacer nada con la Seguridad Social”, sostuvo.

Vamos a protegerlo fortaleciendo nuestro país. Vamos a protegerlo mediante el crecimiento. Vamos a tener un crecimiento tremendo en nuestro país”, continuó.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO: APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Leer Todo el Artículo