La zona en la que duele la cabeza podría indicar cómo se debe tratar y de qué padece

hace 3 horas 9

El dolor de cabeza es uno de los trastornos más comunes con relación al sistema nervioso, el cual al ser intenso y recurrente, puede interferir con las actividades de la vida diaria de las personas.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares de Estados Unidos, las cefaleas pueden variar de frecuencia e intensidad

En ese sentido, las molestias en la cabeza aparecen cuando las terminaciones nerviosas reaccionan a los estímulos desencadenantes del dolor y llevan la información hasta el tálamo por medio del nervio trigémino.

Por su parte, la Clínica Universidad de Navarra (España) menciona que existen más de 300 tipos de cefaleas, las cuales son clasificadas en dos grandes grupos para poder llegar a un diagnóstico más exacto. 

Cefaleas primarias

Son consideradas molestias que no tienen ninguna causa estructural o metabólica, por lo que dentro de las razones más frecuentes se encuentra la migraña, la cefalea tensional o cefaleas en racimos.

Cefaleas secundarias

Los dolores de cabeza de este tipo son ocasionados por algún trastorno craneal o cerebral como los tumores, hemorragias, infartos, lesiones dentales, entre otros.

Cinco zonas en las que se producen las cefaleas

Comprender la localización en la que se genera la cefalea es un factor esencial para determinar el tipo de molestia que está activando los nervios sensibles de la cabeza. Sin embargo, para que el diagnóstico pueda ser más acertado, es pertinente prestar especial atención a los demás síntomas neurológicos.

Cabeza

El dolor de cabeza también es conocido como cefalea. Foto:iStock

1. Frente

El dolor que se hace presente en la región frontal de la cabeza, es conocido como una cefalea de tensión, la cual suele desencadenarse por el estrés, problemas de visión o migrañas.

2. Detrás de los ojos

Si usted siente una fuerte incomodidad o presión detrás de los ojos, esto puede indicar que sus senos paranasales se encuentran inflamados, debido a alguna patología en las vías respiratorias.

3. Región temporal

El dolor en las zonas laterales de la cabeza, conocidas también como sienes, son partes muy delicadas del cuerpo y suelen verse afectadas por tensiones en la articulación temporomandibular.

4. Región occipital

Padecer dolores en la parte posterior de la cabeza, puede relacionarse a alguna patología cervical, migraña o cefalea de tensión. También puede deberse a una neuralgia occipital, lo que produce una inflamación de los nervios.

5. Zona hemicraneal

Las molestias en uno de los lados de la cabeza, pueden ir acompañadas por síntomas como las náuseas, sensibilidad a la luz u ojos llorosos, lo que implica que sea una cefalea en racimos.

Recuerde que las enfermedades se pueden manifestar de maneras diferentes dependiendo del organismo de las personas, por eso lo más recomendable, es que ante cualquier dolor intenso y persistente, visite a un especialista

¿Qué causa el dolor de cabeza recurrente? | Le tengo el remedio | El Tiempo

STEPHANY GUZMÁN AYALA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Leer Todo el Artículo