La vitamina clave para mantener una memoria saludable y proteger el cerebro del deterioro cognitivo es la vitamina B12. Este nutriente desempeña un papel más que esencial en la producción de glóbulos rojos, la síntesis de ADN y el correcto funcionamiento del sistema nervioso.
¿Por qué la vitamina B12 es importante para su cerebro?
De acuerdo con la médica Poonam Sachdev, la vitamina B12 contribuye a la formación de la mielina, una sustancia que recubre y protege las neuronas, permitiendo una comunicación eficiente entre las células nerviosas.
Además, su papel en la reducción de los niveles de homocisteína en sangre es clave, ya que niveles elevados de este compuesto se asociaron con un mayor riesgo de deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
La vitamina B12 sostiene la salud neuronal y sanguínea. Foto:iStock
Cabe destacar que, para garantizar una adecuada ingesta de vitamina B12, es recomendable consumir alimentos ricos en este nutriente. Entre las mejores fuentes se encuentran:
- Carnes rojas y blancas.
- Pescados y mariscos.
- Huevos y productos lácteos.
- Alimentos fortificados como cereales y bebidas vegetales.
El uso de suplementos de vitamina B12 puede ser beneficioso para personas con deficiencia diagnosticada, ya que su déficit se asocia con problemas neurológicos y deterioro cognitivo.
Sin embargo, en personas sanas, los estudios no demostraron que el consumo adicional de B12 mejore la memoria o la función cerebral. Antes de tomar cualquier suplemento, es recomendable consultar a un profesional de la salud.