Una de las visas emitidas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) solo puede ser tramitadas por mujeres, según informó la entidad en sus redes sociales. En medio de una gran polémica, Uscis hizo referencia a la visa de atleta, conocida como P-1.
La visa P-1 funciona para aquellas personas que llegan al país con el único propósito de participar en una competencia atlética específica. En esta línea, desde Uscis, detallaron qué mujeres puede solicitarla: “Aquellas que verifiquen que su certificado de nacimiento refleje el género biológico correcto”.
En este sentido, aclararon que Uscis “está comprometido a hacer que Estados Unidos sea seguro y se asegurará de que SOLO las mujeres puedan obtener una visa para venir a Estados Unidos”. Haciendo hincapié en que las mujeres transgéneros no podrán solicitar la visa y serán rechazadas sus peticiones a partir de la orden ejecutiva emitida por el gobierno.
Uscis ofrece este tipo de visado también para entrenadores o grupos con un nivel de rendimiento reconocido internacionalmente. La clasificación P-1A también aplica a atletas profesionales o aficionados que vienen temporalmente a Estados Unidos con el único propósito de participar en una producción o gira teatral de patinaje sobre hielo.
USCIS is committed to making America safe and will make sure that ONLY women can get a visa to come to the U.S. to participate in a women’s sporting event by checking that their birth certificate reflects the right biological gender. pic.twitter.com/RYXCGRyDxe
— USCIS (@USCIS) March 20, 2025La prohibición de Trump a las mujeres transgénero en el deporte
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido una orden ejecutiva que prohíbe a las niñas y mujeres transgéneros participar en deportes femeninos en las escuelas y otros entornos educativos. En este sentido, Uscis se posicionó a favor de las medidas del presidente y contra las mujeres trans.
Según la orden firmada semanas atrás, se negará la financiación del gobierno federal a institutos educativos que permitan participar a estas mujeres en deportes femeninos. Por otro lado, también ordena a las agencias gubernamentales a promover categorías deportivas femeninas basadas en el sexo biológico.