‘La ventana de la Luna’: el pueblo cerca a Bogotá que está entre los mejores destinos del mundo para el turismo

hace 6 días 33

Ubicado a menos de 40 kilómetros de Bogotá, el municipio de Choachí ha sido reconocido como uno de los mejores pueblos del mundo para el turismo rural, gracias a su combinación de paisajes montañosos, cultura ancestral y atractivos naturales únicos. 

Según informó la Gobernación de Cundinamarca, su nombre proviene de “Chiguachi”, que en lengua muisca significa “nuestro cerro de la Luna”.

Este reconocimiento fue otorgado en 2022 por la Organización Mundial del Turismo (OMT), a través de su iniciativa Best Tourism Villages, que destacó a 32 destinos internacionales por sus prácticas de turismo sostenible. 

Choachí sobresalió por su diversidad ecológica, su arquitectura tradicional y el vínculo entre sus habitantes y el entorno.

Entre los principales lugares para visitar se encuentra la cascada La Chorrera, considerada la más alta de Colombia con cerca de 590 metros de altura. 

Este sitio es popular para actividades como caminatas ecológicas, trekking, rapel, torrentismo y avistamiento de aves. La biodiversidad del lugar lo convierte en uno de los destinos favoritos para el ecoturismo.

Otro punto de interés es el Páramo del Verjón, un ecosistema clave entre Choachí y Bogotá. Allí los visitantes pueden recorrer senderos guiados, apreciar vistas panorámicas y conocer la Laguna de Teusacá, uno de los cuerpos de agua sagrados para los pueblos muiscas.

El Parque Ecológico Matarredonda también hace parte de la oferta natural del municipio. Este espacio conserva fauna y flora propias de la región, ideal para quienes buscan una experiencia inmersiva en la naturaleza.

Termalismo y tradición cultural

Choachí también es conocido por sus baños termales, cuyas aguas tienen propiedades medicinales según sus visitantes. En estos complejos se ofrecen servicios de relajación como jacuzzi, sauna y terapias naturales, pensados para el descanso y el bienestar de locales y turistas.

En el casco urbano del municipio se puede visitar la iglesia San Miguel Arcángel, una edificación histórica que representa un símbolo de identidad para la comunidad. A su alrededor, los viajeros pueden degustar los amasijos y otros platos típicos de la región, elaborados con recetas tradicionales.

Donmatías se consolida como epicentro de la confección y atractivo turístico en Antioquia

A 49 kilómetros de Medellín, el municipio de Donmatías ha ganado reconocimiento como la capital colombiana del denim, gracias a su sólida trayectoria en la industria textil y su creciente potencial turístico. 

Con más de seis décadas en el sector, esta localidad se ha convertido en un centro industrial clave del norte antioqueño.

De acuerdo con información difundida por Teleantioquia, en Donmatías se encuentra la fábrica de confección más grande del país. Su economía gira en torno a la producción de jeans y otras prendas, abasteciendo al mercado nacional mediante un modelo que integra diseño, tradición e innovación.

Entre los atractivos turísticos de la zona destaca la Calle Azul, un recorrido al aire libre que expone cada etapa del proceso de confección textil, desde el diseño hasta el lavado industrial. 

Este espacio rinde homenaje a la labor de los habitantes del municipio, quienes sostienen su economía con su trabajo diario.

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.

JOS GUERRERO

EQUIPO ALCANCE DIGITAL

Más noticias

Leer Todo el Artículo