La venta de gasolina en Colombia ya completa más de 16 meses consecutivos en negativo

hace 4 meses 29

El consumo de gasolina corriente ha presentado una caída del 6,47 por ciento anual en Colombia, así lo reveló Confederación de Distribuidores minoristas de combustibles y energéticos (Comce)  que entregó un balance sobre el comportamiento que presentó el sector en el tercer trimestre del 2024.

Conforme a los criterios de

De acuerdo con cifras de la entidad hace un año se consumieron 584,85 millones de galones de gasolina y entre julio y septiembre del 2024 se redujo hasta 547,02 millones de galones.

David Jiménez Mejía, presidente del gremio de las estaciones de servicio explicó que son 16 meses consecutivos de caídas en ventas de gasolina corriente. 

"Vemos una caída menos fuerte y ahora esperamos que comience a mejorar. Nosotros esperamos a que en la medida en la que se reactive la economía, las tasas de interés están cayendo, que el año 2025 sea un mejor año y proyectamos que sea como el termómetro de la economía; en la medida en la que se reactive la economía, mejora la economía de nuestro sector”, explicó.

En contraste, el diésel tuvo un comportamiento distinto, en lugar de disminuir su consumo, se incrementó. 

Según Comce, pasó de 504,40 millones de galones en el tercer trimestre del 2023 a 509,08 millones en 2024, lo que representó un aumento de 0,93 pro ciento.

En el caso del consumo de gasolina extra, el combustible presentó una variación positiva del 27,82 por ciento al pasar de 10,01 millones de galones a 12,80 millones de galones.

En las ventas, la participación total la gasolina corriente fue el 51,18 por ciento, el diésel llegó a 47,63 por ciento y el extra aportó el 1,2 por ciento.

Los motivos de la caída de la gasolina 

Competaxi será un subsidio para conductores.

Gasolina.

Foto:Sergio Acero Yate. EL TIEMPO / iStock

Para Jiménez, son varios los factores que llevaron a que el consumo de gasolina en Colombia tuviera ese comportamiento.

Pero hay varios incrementos relacionados desde octubre del 2022 al combustible. “El precio explica en casi un 60 por ciento del consumo de combustible, pero no es el único factor que explica el comportamiento de la demanda", dijo el líder gremial.

Agregó que otros factores que vemos que afectan en la demanda, "el país ha venido digamos que en una desaceleración económica muy fuerte. Este año se habla ya de una estanflación en lo que resta de este año y se espera que en el 2025 mejoren las condiciones, pero el bajo crecimiento económico sumado a una alta inflación más el aumento en los precios de los combustibles explican esa contracción tan fuerte en la demanda específicamente de gasolina corriente”, expusó.

Otro aspecto que tiene efecto, ha sido la dinámica negativa en la demanda del mercado automotriz, que ha generado una desaceleración en las ventas de vehículos, tanto nuevos como usados, lo cual ha limitado la circulación de automóviles y, por lo tanto, el consumo de gasolina.

Dinámica por ciudades

Según las cifras de Comce, los departamentos que en el tercer trimestre del año han presentado un importante consumo están:  Bogotá y Cundinamarca con 20,74 por ciento, Antioquia, con 14,83 por ciento, Valle del Cauca 10,23 por ciento, Santander con 4,61 por ciento, Cesar con 4,12 por ciento y Atlántico con 4,06 por ciento.

Por el contrario, los que menos presentaron consumo entre julio y septiembre fueron departamentos como: Guaviare con 0,23 por ciento, Arauca con 0,64 por ciento, Putumayo con 0,80 por ciento, Caquetá con 0,89 por ciento y Chocó con 1,02 por ciento.

Más noticias

Leer Todo el Artículo