La venta de carbón colombiano al mundo generó ingresos por US$ 7.000 millones, pese a menor caída en el valor

hace 2 semanas 97

Colombia le vendió al mundo el año pasado más 64 millones de toneladas de carbones y coque, esto es un 7,5 por ciento más que en el 2023. Dicho volumen le significó ingresos al país por más de 7.000 millones de dólares, los cuales representaron el 14 por ciento del total de las exportaciones colombianas, pero presentaron una caída de 22 por ciento en el mismo periodo.

Las cifras son de Fenalcarbón, gremio del sector que destaca que Colombia continúa en el top 5 de países exportadores del mineral térmico, con 58,9 millones de toneladas exportadas –un incremento del 8 por ciento anual–, después de Indonesia, Australia y Rusia. 

“Para 2025, las proyecciones de consumo térmico se mantienen, pero el mercado reaccionará a las decisiones políticas de las principales economías. Las restricciones comerciales de Estados Unidos, China, India y Rusia tendrán efectos sobre la reconfiguración de los flujos comerciales del mercado”, advierte Carlos Cante, presidente del gremio.

Esos obstáculos se dan justo en momentos en que la demanda global por el mineral alcanza cifras récord de 8.770 millones de toneladas, como se observó el año pasado.

Exportaciones

En enero de 2025 las exportaciones del grupo de Manufacturas fueron de US$ 734,7 millones. Foto:Carlos Arturo García M.

Cante también resaltó que Colombia, no obstante ser un productor confiable y de calidades extraordinarias en sus carbones y coques, afronta serias dificultades de seguridad y política pública. Esto, entre otras cosas, le ha generado altos niveles de incertidumbre, con costos operativos crecientes y pérdida de competitividad por el aumento en el valor de los fletes terrestres, el incremento de los impuestos y los tributos, lo que en el corto plazo asfixiaría al sector y le resta competitividad al país.

“Esto hará que otros mercados ocupen el puesto que el país ha logrado en los últimos años a través de una industria legal y con buenas prácticas que siempre ha dejado el nombre de Colombia en alto”, enfatizó el dirigente gremial.

Solo el carbón térmico le generó divisas al país del orden de los 5.707,2 millones de dólares en 2024. Es el segundo producto de exportación, representando el 11,5 por ciento de las exportaciones del país.

El metalúrgico tuvo 300,7 millones de dólares en ventas externas, mientras que las de coque fueron por 1.093,5 millones. Este último es el quinto producto colombiano de exportación, pero el primero industrial en el exterior, dicen desde Fenalcarbón.

Estados Unidos es uno de los países con los que Colombia ha firmado Tratado de Libre Comercio.

Estados Unidos es uno de los países con los que Colombia ha firmado Tratado de Libre Comercio. Foto:Vanexa Romero. EL TIEMPO / Gobernación del Huila / Invías

El gremio también indica que los principales destinos del carbón térmico colombiano en 2024 fueron Corea del Sur, Turquía y China, mientras que las principales empresas exportadoras son Drummond, con el 52 por ciento, y Cerrejón, con el 34 por ciento.

En coque, las ventas externas fueron de 3,9 millones de toneladas. Milpa sigue siendo el mayor exportador, seguido de Trafigura, Carbones Andinos y Carbomax. Los principales destinos fueron Brasil, Turquía, Bélgica e India.

Leer Todo el Artículo