Los huevos hacen parte del desayuno, almuerzo y cena de muchas personas. Esto se debe a que son versátiles, fáciles de preparar y tienen un gran aporte nutricional.
A pesar de que no requieren de recetas elaboradas, a varias personas se les dificulta cocinarlos y que queden en el punto exacto. No obstante, un grupo de científicos italianos encontró la técnica para cocinarlos a la perfección y aprovechar todos sus nutrientes.
El estudio fue publicado en el diario científico 'Communications Engineering' y los científicos revelaron que el método de cocción periódica es la clave para que los huevos cocidos queden perfectos.
Esta técnica consiste en alternar los huevos entre ciclos de agua caliente y tibia para cocinar óptimamente la clara y la yema simultáneamente sin separarlas.
Científicos desarrollaron la técnica para cocinar los mejores huevos duros. Foto:iStock
Según los autores de la investigación, la cocción periódica hace que los huevos tengan una mejor textura y sabor. Además, ayuda a que este alimento retenga la mayor cantidad de nutrientes.
De acuerdo con los hallazgos, esta técnica contribuye a una preservación más alta en los niveles de polifenoles, compuestos químicos que ayudan a prevenir el daño celular.
"La gente suele olvidar que cocinar es increíblemente científico y ajustar la temperatura de cocción a las propiedades y estructuras de las proteínas del huevo puede mejorar la calidad", indicó la dietista Micah Siva, en conversación con 'CNN'.
Universidad de Nápoles Federico II Foto:Universidad de Nápoles Federico II
¿Cómo utilizar el método de cocción periódica?
Para cocinar los huevos perfectos, solo necesita de 32 minutos y seguir las siguientes instrucciones:
- Hierva agua en una olla y prepara otra olla con agua a 30 °C, usando un termómetro para medirla.
- Coloque los huevos en el agua hirviendo durante dos minutos, luego páselos al agua a 30 °C por otros dos minutos. Ese sería el primer ciclo.
- Repita este proceso ocho veces en total (32 minutos), alternando entre agua caliente y agua templada.
Esta técnica fue desarrolla por el doctor Ernesto Di Maio, autor principal del estudio, quien la realizó en la cocina de su casa, sin la necesidad de recurrir a equipos especializados.
Universidad de Nápoles Federico II Foto:Universidad de Nápoles Federico II
¿Qué fue primero, la gallina o el huevo? | El Tiempo
Más noticias en EL TIEMPO
SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO