¿La solución para frenar el Alzheimer? Proteína podría ser clave en la cura

hace 1 mes 25

Recientemente, un análisis realizado por un grupo de expertos de la Universidad de Xiamen, ubicada en Fujian, China, reveló que la proteína CD2AP puede proporcionar aspectos cruciales para tratar los síntomas de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

De acuerdo con el profesor Yun-wu Zhang, este antígeno es una molécula de andamiaje que ayuda a regular la transducción de señales y las moléculas del citoesqueleto, por lo que al comprender mejor su función en las neuronas se podrían crear nuevas estrategias para contrarrestar el trastorno.

Por su parte, en 2022, un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España descubrió que la proteína LRP3, es la encargada de controlar los niveles de beta amiloide (ABeta), una sustancia que suele acumularse en el cerebro de las personas.

Frente a esto, los estudios de asociación del genoma completo (GWAS) determinaron que el antígeno CD2AP es un factor de riesgo genético crucial para la enfermedad del Alzheimer, especialmente con el de aparición tardía.

Además, los expertos identificaron que la acumulación de beta amiloide y la formación de placa son fundamentales en el desarrollo y progreso de la patología del trastorno neurodegenerativo de los seres humanos.

En ese sentido, se registró que la deficiencia de la proteína CD2AP en el cuerpo puede aumentar la producción de ABeta, el péptido que aparece en las células del cerebro y que está asociado con la enfermedad de Alzheimer.

Alzheimer

Investigaciones para contrarrestar los síntomas del Alzheimer. Foto:iStock

Conforme a ello, Zhang resaltó que la presencia del antígeno es esencial en las neuronas, ya que esta previene la pérdida de sinapsis y favorece tanto con la formación como con la estabilidad de las espinas dendríticas.

Sin embargo, el profesor advirtió que abusar de los efectos de la CD2AP puede ocasionar una poda sináptica patológica, es decir, la eliminación anormal de las conexiones neuronales, la cual suele estar relacionada con el espectro autista y la esquizofrenia.

A pesar de ello, los expertos resaltaron que el estudio de esta proteína representa una oportunidad única para las personas con Alzheimer, ya que se pueden crear estrategias para la intervención terapéutica oportuna.

Hasta el momento se sabe que los investigadores siguen en proceso de exploración para identificar las funciones específicas del antígeno CD2AP en cada tipo celular, y, de esta manera, empezar a desarrollar fármacos que mejoren la protección neuronal. 

Mujeres, más propensas a padecer de Alzheimer y depresión | El Tiempo

STEPHANY GUZMÁN AYALA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Leer Todo el Artículo