De acuerdo con un estudio realizado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, el aislamiento social en una medida justa puede generar grandes beneficios para la salud de las personas.
En ese sentido, Morgan Quinn Ross, profesor adjunto de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Estatal de Oregón, identificó que la carencia voluntaria de compañía en el mundo moderno puede verse opacada por la tecnología.
Además, expresó que considera importante que las personas aprendan a equilibrar la interacción social con la sociedad, dejando de lado los estigmas de que mantener constantemente una conexión con otros seres humanos es mejor que llevar una soledad consciente.
Por su parte, Scott Campbell, de la Universidad Estatal de Ohio, descubrió que por lo general los adultos en Estados Unidos, buscan alternativas o actividades que los ayuden a sentirse menos solos.
Esto demuestra que la experiencia de la soledad se ha convertido en una condición de carácter más social, por lo que ahora suele ser relacionada con la disposición constante de estar siempre conectado a los medios de comunicación.
Por lo que ambos investigadores se dieron a la tarea de medir los tipos de soledad a través de una matriz que clasifica los tipos de interacción en dos categorías, concluyendo que interactuar con otras personas fortalece los vínculos interpersonales, pero agota de manera significativa la energía.
Actividades para disfrutar de la soledad
La forma más efectiva para considerar la percepción sobre el aislamiento voluntario o involuntario es utilizar el tiempo de tal modo que usted pueda autodescubrirse y conectar con usted mismo. Por eso, aquí le recomendamos algunas actividades que puede empezar a adoptar para aprender a estar cómodo con su soledad.
1. Ir al cine solo
En ocasiones, las personas evitan llevar a cabo experiencias de ocio debido al miedo y los señalamientos de otros. Sin embargo, ir al cine solo puede aumentar su confianza y romper con las normas sociales.
2. Salir a caminar
La naturaleza puede ofrecerle un espacio tranquilo para conectar con usted mismo, por eso lo ideal es que busque actividades relacionadas con el senderismo, ya que puede ayudarle a reducir los niveles de estrés y la ansiedad.
3. Salir a comer
Este tipo de salidas, aunque no lo parezcan, tienen beneficios para su nutrición, ya que le ayuda a mantener una alimentación consciente, por lo que puede concentrarse más fácilmente en los sabores, las texturas y los aromas de la comida, potenciando así su experiencia.
¿Pensando en ir a cine? esto es lo que puedes ver - Cinestesia | El Tiempo
STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL