La serie española de época que tiene 8 episodios y encanta a los fans de 'Bridgerton': está en Netflix

hace 1 mes 68

Las producciones de época han consolidado su lugar en el gusto del público gracias a la recreación meticulosa de tiempos pasados, el cuidado en los vestuarios, la ambientación detallada y el retrato de costumbres históricas que siguen cautivando a los espectadores. 

Tras fenómenos globales como Bridgerton, el catálogo de Netflix suma una nueva apuesta española: Manual para señoritas, una comedia romántica ambientada en el Madrid de 1880 que, a pocos días de su estreno, ya se posiciona entre lo más visto de la plataforma.

Con solo ocho episodios de aproximadamente 40 minutos cada uno, Manual para señoritas se presenta como una producción ligera y sofisticada que retoma el espíritu del género de época con un tono propio. La serie ha sido desarrollada por Bambú Producciones, el mismo equipo detrás de títulos como Velvet y Las chicas del cable, lo que garantiza una factura visual cuidada y un estilo narrativo ya probado con éxito.

Serie

La serie se encuentra disponible en Netflix. Foto:Netflix

¿De qué trata 'Manual para señoritas'?

La historia gira en torno a Elena Bianda, interpretada por Nadia de Santiago, una dama de compañía experta en orientar a jóvenes de la alta sociedad en edad casadera para encontrar al marido ideal.

Su trabajo, meticuloso y guiado por una rígida moral, cambia drásticamente al llegar a la casa de la familia Mencía, donde deberá hacerse cargo de tres hermanas: Cristina, Sara y Carlota. A partir de allí, los enredos, las tensiones familiares y los conflictos amorosos marcan el ritmo de la trama.

La crítica ha recibido con buenos ojos esta nueva producción. Algunos especialistas destacaron que “tiene claro el público al que se dirige y la forma que quiere darle al relato para refrescar el género: ingeniosa y elegante, sabe mantener el interés y despertar una sonrisa”. 

Otros señalaron su parentesco visual con Bridgerton, aunque con una propuesta distinta: “Quizás con más azúcar y menos mala leche, pero con el afán de entretenernos y darnos placer a la vista. Y en eso cumple con creces”. También fue valorado su tono desenfadado: “La nueva serie de Bambú para Netflix funciona porque no se toma a sí misma en serio ni por casualidad y es al mismo tiempo una comedia romántica de tacitas y su parodia cafre”.

Reparto

El reparto está encabezado por Nadia de Santiago como Elena Bianda, junto a Carloto Cotta (Gabriel de Bayona Silva), Álvaro Mel (Santiago Torres), Isa Montalbán (Cristina Mencía), Zoe Bonafonte (Sara Mencía), Iratxe Emparán (Carlota Mencía), Itziar Manero (Adela “Adelita”), Paula Usero (Josefina), María Caballero (Alicia), Candela Pradas (Esther Zapico), Teresa de Mera (Alba de Ibáñez), Iván Lapadula (Eduardo Espinosa de Monier), Daniel Ibáñez, Nicolás Illoro (Lázaro) y Notan Sigueros (Camilo Keita).

Tres series de época para maratonear

Para quienes disfruten del universo romántico y estético de Bridgerton, Manual para señoritas ofrece una alternativa fresca y española. Y si queda interés por seguir explorando este tipo de ficciones, la propia plataforma de Netflix ofrece otras producciones similares:

1. 'Bridgerton'

Ocho hermanos de la familia Bridgerton intentan encontrar el amor en la alta sociedad londinense del siglo XIX. Disponible en tres temporadas.

Los Bridgerton son una familia anticuada y rica que vive en algún año entre 1811 y 1820. Daphne, la hija mayor, es su preocupación.

Los Bridgerton son una familia anticuada y rica que vive en algún año entre 1811 y 1820.  Foto:Netflix

2. 'Las chicas del cable'

Un drama ambientado en el Madrid de los años 20, que sigue a un grupo de mujeres en la primera empresa nacional de teléfonos.

3. La emperatriz

Narra la vida de Isabel de Baviera, una mujer adelantada a su tiempo que desafía las normas de la corte de los Habsburgo.

La Nación (Argentina) / GDA

'Medusa': Netflix estrena serie de suspenso que transcurre en Barranquilla | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo