La ‘reina de las plantas’ que alivia dolores y calma cuadros de estrés y ansiedad: la consigue en todo lado

hace 1 semana 34

En una época marcada por la búsqueda de hábitos más saludables y un renovado interés por el cuidado natural del cuerpo, las hierbas medicinales han recuperado su protagonismo como alternativa eficaz frente a tratamientos convencionales. 

En este contexto, resurgen con fuerza opciones ancestrales que, por siglos, han sido aliadas del bienestar físico y emocional.

Lavanda, cola de caballo, menta, cedrón, burrito y manzanilla hacen parte de ese amplio abanico de hierbas utilizadas por sus propiedades curativas. 

De todas ellas, hay una que se destaca por encima del resto debido a su versatilidad y eficacia: la manzanilla.

La manzanilla, protagonista entre las hierbas medicinales

Conocida científicamente como Chamaemelum nobile, la manzanilla no solo es valorada por su sabor suave, sino también por el abanico de beneficios que aporta al organismo. 

Esta planta es utilizada con frecuencia para tratar trastornos digestivos, conciliar el sueño y disminuir dolores físicos, lo que la convierte en una de las más apreciadas en el mundo herbal.

“A lo largo de la historia hemos buscado maneras de aliviar nuestras dolencias y vivir más tiempo mediante el consumo de minerales, animales y, sobre todo, plantas”, afirma Florencia Fasanella, farmacéutica experta en plantas medicinales y autora de La naturaleza es tu farmacia. 

Su análisis confirma el rol fundamental que estas especies cumplen en la medicina tradicional de distintas culturas.

Efectos relajantes y digestivos, sus principales fortalezas

La manzanilla se ha ganado el apodo de “reina indiscutida de las hierbas” gracias a sus potentes propiedades antiinflamatorias, antialérgicas, antibacterianas y calmantes. 

“Tiene quercetina que es un bioflavonoide con efectos antioxidantes y antiinflamatorios que reduce la hinchazón, los dolores corporales e incluso, mejora la digestión”, informa Yael Hasbani, health coach y especialista en Nutrición Holística.

Esta planta originaria de la antigua Grecia y Egipto forma parte esencial de la herbolaria mundial. Su presencia se ha extendido con el paso de los siglos y hoy en día puede encontrarse en diversas regiones del mundo, incluyendo América del Sur y del Norte.

Manzanilla romana su consumo debe ser moderado.

Manzanilla romana su consumo debe ser moderado. Foto:iStock

Impacto positivo en la salud emocional y física

La versatilidad de la manzanilla no solo se refleja en el tratamiento de dolencias físicas. También juega un papel relevante en la mejora del estado emocional de quienes la consumen. 

“Tanto la infusión como el aceite esencial de manzanilla ejercen un efecto calmante en personas con insomnio o cuadros de estrés o ansiedad”, añade María Jimena Lannutti, especialista en Herbología.

Estudios que respaldan sus propiedades terapéuticas

La evidencia científica también respalda las cualidades terapéuticas de esta planta. De acuerdo con una publicación del Journal of Ethnopharmacology de 2015, se evaluó el uso del aceite de manzanilla en personas con osteoartritis de rodilla. Los resultados revelaron que su aplicación tópica contribuyó a reducir el dolor y mejorar la movilidad.

Además, otro estudio titulado “Actividad antioxidante del aceite esencial de manzanilla y componentes principales”, divulgado por el Journal of Agricultural and Food Chemistry, destacó el impacto positivo de sus compuestos activos. 

“Estos compuestos protegen las células del daño oxidativo, un proceso crucial en la regeneración del tejido. Los antioxidantes ayudan a reducir el estrés oxidativo y la inflamación, facilitando así la reparación y regeneración del tejido dañado”, se detalla en el escrito.

Es una de las hierbas aromáticas más versatiles.

Es una de las hierbas aromáticas más versatiles. Foto:iStock

Una aliada accesible para un enfoque integral de la salud

La accesibilidad y eficacia de la manzanilla explican por qué su uso sigue siendo habitual en tantos hogares. “Siempre que se las utilice de manera cautelosa, las hierbas pueden proporcionar opciones de tratamiento accesibles y sostenibles al promover un enfoque holístico de la salud”, recalca la Dra. Liliana Papalia, médica especialista en Nutrición y Obesidad.

La Nación (Argentina) / GDA. 

Descubra la planta que regula el azúcar en la sangre y potencia la memoria

Más noticias en EL TIEMPO

Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor. 

Leer Todo el Artículo